iymagazine.es

Curso verano

La UNED Illes Balears celebra un curso de verano sobre la historia del género de aventuras

jueves 17 de julio de 2025, 14:08h

La UNED Illes Balears ha llevado a cabo el curso de verano "Historia y ficción: una de aventuras", conmemorando los aniversarios de autores clave del género. Expertos analizaron la evolución del relato de aventuras en el contexto urbano del siglo XIX, abordando temas como la identidad femenina y las tensiones de género. El enfoque multidisciplinar incluyó la crítica social y la transformación contemporánea del género, destacando la accesibilidad del evento.

La UNED Illes Barlears ha sido el escenario del curso de verano titulado “Historia y ficción: una de aventuras”, un evento que coincide con significativos aniversarios en el ámbito literario. Este año se celebran los 175 años del nacimiento de Robert Louis Stevenson, autor de La isla del tesoro, los 150 años del nacimiento de Edgar Rice Burroughs, conocido por su creación de Tarzán, y el centenario del fallecimiento de H. Rider Haggard, famoso por Las minas del rey Salomón.

El curso, organizado por el Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, ha resaltado la importancia del género de aventuras como reflejo de las ansiedades y transformaciones propias de la modernidad urbana.

Perspectivas innovadoras sobre el género de aventuras

Durante este encuentro académico, se han presentado visiones clave para el estudio del género. José M. Díaz Lage, coordinador del evento, centró su intervención en la evolución del relato de aventuras en las metrópolis del siglo XIX. Su análisis reveló cómo la modernidad urbana generó nuevas temáticas y tensiones, integrando elementos como el misterio y las identidades ocultas en la narrativa contemporánea.

Por su parte, Dídac Llorens-Cubedo ofreció una delimitación rigurosa del género dentro de la tradición anglo-norteamericana, abarcando desde finales del siglo XVII hasta la publicación de La isla del tesoro. Aportó claves genealógicas y conceptuales que permiten entender las proyecciones modernas del género.

Análisis crítico e inclusivo en el curso

El papel de la mujer fue otro tema central abordado por Cristina Garrigós, quien analizó cómo se ha construido históricamente el discurso que asocia la lectura femenina con el peligro. A través de un análisis crítico de representaciones pictóricas y literarias, Garrigós destacó las tensiones de género y la evolución en la representación de personajes femeninos en este tipo de narrativas.

Además, la participación de invitados como Gabriel Janer Manila, Laura Coll, Aitor Francisco Mesperuza y Miriam Borham enriqueció aún más el enfoque multidisciplinar del curso. Se exploraron temas que van desde los mitos presentes en la novela de aventuras hasta la reescritura contemporánea de clásicos y el misterio urbano.

Un enfoque actual e inclusivo

Este curso ha destacado no solo por su contenido académico sino también por su compromiso con la accesibilidad; todas las ponencias contaron con subtitulación simultánea. Se ha puesto énfasis en analizar la evolución del género más allá del siglo XIX, integrando discusiones sobre el papel femenino y críticas sociales en entornos urbanos transformados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios