Una investigación revela la creciente conciencia del alumnado de Veterinaria sobre el maltrato animal
Un estudio realizado con más de 200 estudiantes ha puesto de manifiesto que, a medida que los alumnos avanzan en su formación en el Grado de Veterinaria, su conciencia contra el maltrato animal se incrementa. Los resultados indican que los estudiantes de cursos superiores son los más sensibilizados respecto a esta problemática, aunque curiosamente, muestran menos disposición a involucrarse voluntariamente en acciones relacionadas.
La investigación fue llevada a cabo por el Área de Veterinaria Legal y Deontología del Departamento de Ciencias Clínicas, y se basó en un cuestionario anónimo que evaluó las actitudes hacia el bienestar animal y los factores que influyen en estas percepciones. A medida que los estudiantes progresan en sus estudios, no solo adquieren mayor conciencia sobre el maltrato animal, sino también herramientas para actuar ante él.
Factores que afectan la percepción del bienestar animal
El análisis también reveló ciertos perfiles que tienden a mostrar menor sensibilidad hacia el bienestar animal: aquellos varones que residen en zonas rurales, carecen de mascotas y tienen familiares o amigos vinculados a actividades como la caza o la pesca.
Este estudio aporta un enfoque metodológico innovador al integrar sistemáticamente factores personales y sociodemográficos que afectan la percepción del bienestar animal, abarcando dimensiones éticas, emocionales y culturales.
Los investigadores sugieren implementar mejoras en el currículo académico para fortalecer el compromiso ético hacia la protección animal entre los futuros profesionales veterinarios. Además, plantean la necesidad de diseñar estrategias educativas más efectivas, especialmente dirigidas a aquellos perfiles menos comprometidos. Es importante destacar que Canarias enfrenta altos índices de maltrato animal y abandono de mascotas, lo que convierte a estos estudiantes en agentes clave para promover un cambio social significativo.
Publicación del estudio en una revista especializada
El trabajo ha sido publicado en el Journal of Veterinary Medical Education, firmado por los investigadores Luis Alberto Henríquez Hernández, Laura Estévez Pérez, Octavio Pérez Luzardo y Manuel Zumbado. Según palabras del profesor Henríquez Hernández, “cuanto más saben los estudiantes sobre el maltrato animal, más conscientes son del mismo; pero al final de la carrera, también están más cansados o menos dispuestos a implicarse voluntariamente. Esto nos obliga a repensar cómo educamos en el compromiso ético”.