iymagazine.es

Educación Infantil

Programa PiES de la Javeriana fomenta el aprendizaje en niños

domingo 20 de julio de 2025, 19:21h

La Pontificia Universidad Javeriana lanza el Programa Integral de Experiencias Significativas (PiES) para niños de 7 a 12 años, promoviendo aprendizaje creativo y exploración en un ambiente formativo innovador.

    La Pontificia Universidad Javeriana ha inaugurado un innovador programa destinado a una nueva generación de jóvenes exploradores: niños y niñas de entre 7 y 12 años. Cada sábado, estos pequeños tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo lleno de descubrimiento, creatividad y vocación. Este esfuerzo se materializa en el Programa Integral de Experiencias Significativas (PiES), una iniciativa pionera que transforma la experiencia universitaria en una vivencia formativa para la infancia, utilizando trayectorias flexibles de aprendizaje y metodologías experienciales con el sello característico javeriano.

    Desde su inicio, el PiES ha tenido como objetivo ofrecer a las nuevas generaciones un espacio donde el conocimiento no se impone, sino que se descubre, vive y disfruta. “Este no es un curso corto ni una actividad puntual; es un programa que propone una cultura educativa diferente, donde el aprendizaje se entrelaza con la alegría, el juego y la curiosidad”, señala Neyith Ospina Antury, líder del proyecto desde la Dirección de Programas Académicos de la Vicerrectoría Académica.

    Experiencias Formativas Innovadoras

    Con el respaldo de las facultades de Ciencias, Arquitectura y Diseño, e Ingeniería, el PiES ofrece experiencias formativas centradas en retos, fenómenos naturales y situaciones cotidianas. Estas actividades buscan despertar la curiosidad de los niños y fomentar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.

    A lo largo de 16 sábados consecutivos (este año comenzará el próximo 9 de agosto), los participantes vivirán intensas jornadas de exploración desde diversas disciplinas. Preguntas como ¿Cómo se siente un temblor? ¿Qué hacer ante él? ¿Por qué el agua cambia de forma? o ¿Cómo percibimos los colores y qué nos dicen sobre nuestro entorno? son solo algunas que guiarán cada módulo del programa, invitando a los niños a pensar, construir, experimentar y disfrutar.

    Valorar la Diversidad y Encontrar Vocaciones

    “Es fundamental que este Programa esté diseñado para aprender a valorar la diferencia y descubrir vocaciones”, comenta Alba Alicia Trespalacios, decana de la Facultad de Ciencias y una de las inspiradoras detrás de esta propuesta.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios