iymagazine.es

Formación Profesional

Acuerdo para potenciar la Formación Profesional en Andalucía

Acuerdo para potenciar la Formación Profesional en Andalucía

lunes 21 de julio de 2025, 12:29h

Las consejerías de Educación e Inclusión de Andalucía han firmado un acuerdo para potenciar la Formación Profesional, facilitando la formación práctica del alumnado en empresas y organismos, mejorando su empleabilidad.

    Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, han formalizado un acuerdo en Sevilla con el objetivo de fomentar la Formación Profesional en Andalucía. Este convenio permitirá que los estudiantes de FP realicen su fase de formación en empresas u organismos vinculados a la Consejería de Inclusión.

    Castillo ha destacado que este protocolo es un avance crucial para mejorar la empleabilidad del alumnado en hasta ocho familias profesionales. La iniciativa busca preparar a futuros profesionales que se alineen con las demandas del mercado laboral, especialmente en el ámbito de las entidades dependientes de la Consejería mencionada.

    Impulso a la formación dual

    “Con esta colaboración se fortalece significativamente la fase de formación en empresas y organismos públicos, un paso esencial para consolidar la dualización completa de nuestra Formación Profesional”, afirmó Castillo. En el curso 2024/25, se firmaron más de 85.000 convenios con 36.500 empresas.

    El protocolo beneficiará a alumnos que cursan seis familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Hostelería y Turismo; Informática y Comunicación; Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Además, indirectamente incluirá las áreas de Comercio y Marketing e Instalación y Mantenimiento.

    Oportunidades para jóvenes y mayores

    Loles López expresó su agradecimiento por el acuerdo, subrayando que representa “una oportunidad para los jóvenes con una repercusión positiva en nuestros mayores”. En un contexto donde “cada vez hay menos nacimientos y las personas viven más”, enfatizó la importancia del sector relacionado con la tercera edad como un amplio mercado laboral.

    Ante el envejecimiento poblacional, destacó la necesidad de formar profesionales en el sector de la dependencia para combatir la soledad no deseada, promover el envejecimiento activo y asegurar una mejor calidad de vida para los mayores.

    Líneas estratégicas del protocolo

    El protocolo establece acciones concretas para aumentar el número de plazas formativas durante la fase práctica en empresas u organismos equiparados. Esto permitirá identificar las necesidades formativas requeridas por los sectores productivos, garantizando así que los futuros profesionales estén capacitados para satisfacer las exigencias del mercado laboral.

    Asimismo, incluye iniciativas conjuntas destinadas a incrementar el número de estudiantes en esta enseñanza, promoviendo una inserción laboral más efectiva y adaptando la oferta educativa a las demandas actuales del mercado. El objetivo final es potenciar la autonomía personal mediante el desarrollo continuo de competencias profesionales a lo largo de toda la vida.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios