iymagazine.es

Universidad Canarias

El rector de la ULL destaca el papel esencial de las universidades en la promoción del conocimiento y la memoria
Ampliar

El rector de la ULL destaca el papel esencial de las universidades en la promoción del conocimiento y la memoria

sábado 13 de septiembre de 2025, 18:00h

El rector de la Universidad de La Laguna inauguró el curso académico 2025/26, destacando la importancia de las universidades como defensores del conocimiento y la memoria en tiempos de crisis global.

La Universidad de La Laguna ha inaugurado oficialmente su curso académico 2025/26 con una ceremonia solemne en el Paraninfo, que reunió a destacados representantes de las instituciones civiles y militares de la comunidad autónoma. Este evento, considerado de gran relevancia, fue encabezado por el rector, Francisco García, quien delineó los principales desafíos que enfrenta la institución. Durante su discurso, García enfatizó que “este no puede ser un curso normal”, haciendo hincapié en el contexto global de incertidumbre y amenazas diversas.

El rector subrayó el papel crucial de las universidades como promotoras del conocimiento y la memoria en tiempos de crisis. En su intervención, abordó las múltiples crisis económicas, los conflictos bélicos y la creciente desigualdad social, así como los retos que presentan los avances tecnológicos. “La verdad se ha convertido en una mercancía carente de valor”, afirmó, refiriéndose a la confusión informativa que enfrenta la sociedad actual.

Desafíos contemporáneos y el papel de la universidad

García advirtió sobre cómo este entorno propicia el miedo y el atrincheramiento social, lo que lleva a una población “estupidizada” que no cuestiona órdenes ni ideas. Esta situación puede facilitar el surgimiento de líderes peligrosos y movimientos irracionales. En un momento crítico como el actual, con situaciones extremas como el genocidio en Gaza, García insistió en que este curso no debe ser considerado uno más.

El rector también hizo un llamado a la defensa de las instituciones que promueven la verdad: universidades, centros de investigación y medios de comunicación. “Necesitamos más que nunca universidades libres e independientes”, declaró, destacando la importancia de contar con recursos suficientes para cumplir con esta misión vital.

Nuevas iniciativas académicas y compromiso con la investigación

En su discurso, Francisco García anunció la apertura de siete nuevos dobles grados y un doble máster este año, además del desarrollo normativo para ofrecer titulaciones más flexibles. También se prevé crear nuevas tipologías de títulos como los microgrados, destinados a responder a las necesidades del entorno laboral actual.

El rector destacó que durante el año anterior se implementaron 17 microcredenciales con alcance internacional y modalidad virtual. Además, se planea alcanzar un total de 2.250 acreditaciones en este nuevo curso académico gracias al apoyo del Ministerio de Universidades.

Impulso a la investigación y colaboración internacional

En cuanto a la investigación, García presentó un plan anual de I+D+i para fortalecer grupos investigadores y mejorar su preparación para proyectos competitivos tanto nacionales como europeos. También se prevé lanzar un plan predoctoral para incrementar contratos adicionales en comparación con años anteriores.

La ULL mantiene una activa participación en programas internacionales junto a otras ocho universidades europeas dentro de la alianza STARS-EU. Asimismo, se están desarrollando cuatro titulaciones internacionales y se continúa colaborando con África y Sudamérica mediante diversos programas educativos.

Financiación adecuada para afrontar los retos

A pesar del avance en proyectos e iniciativas, García subrayó que es fundamental asegurar una financiación adecuada para llevar a cabo todos estos planes. Actualmente, las instituciones públicas canarias reciben menos recursos de los estipulados por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), lo cual afecta gravemente su funcionamiento.

Finalmente, hizo un llamado a toda la comunidad universitaria para trabajar juntos en defensa del sector público y mantener firmes los valores fundamentales ante tiempos inciertos.

Reflexiones del presidente del Gobierno canario

Al concluir la ceremonia, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, elogió las intervenciones previas por su claridad respecto a los momentos difíciles actuales. Reflexionó sobre cómo el nuevo orden mundial está enfrentando una crisis profunda desde eventos recientes como la presidencia de Donald Trump hasta los conflictos actuales en Europa y Gaza.

Clavijo también destacó el compromiso del rector hacia la lucha por la verdad y justicia social desde las aulas universitarias. Abogó por una educación integral que fomente valores críticos entre los estudiantes frente a la desinformación reinante.

Cifras relevantes sobre la ULL

Juan Antonio García, secretario general de la universidad, presentó datos significativos sobre el curso anterior: 20.589 estudiantes matriculados, 2.720 graduados en grado y 756 en másteres; además se defendieron 167 tesis doctorales. En términos investigativos, gestionaron más de 225 proyectos nacionales con financiamiento superior a 6,7 millones de euros.

A lo largo del último año también se otorgaron varios doctorados honoris causa y Medallas de Oro a diversas instituciones destacadas por su contribución al ámbito educativo y cultural canario.

Papel crucial de la psicología clínica

La lección inaugural fue impartida por Wenceslao Peñate, catedrático en psicología clínica. Su disertación abordó temas históricos y contemporáneos relacionados con esta disciplina clave para abordar problemas actuales relacionados con la salud mental. Resaltó cómo han evolucionado las herramientas diagnósticas y terapéuticas dentro del campo.

A través de sus reflexiones sobre políticas institucionales contemporáneas relacionadas con salud mental, Peñate defendió el papel esencial que juega esta disciplina científica en pro del bienestar social e individual.

La ceremonia culminó con una actuación musical del Dúo Ergo, aportando un toque artístico al evento académico inaugural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios