El Aulario General César Manrique, ubicado en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, será el escenario del XII Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, que se llevará a cabo del 22 al 25 de julio. Este evento bianual es organizado por el área de metodología del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología, bajo la coordinación académica de la catedrática África Borges del Rosal.
Con una participación estimada de 250 asistentes provenientes no solo de Europa, sino también de otros continentes, el congreso presentará alrededor de 120 comunicaciones orales y cerca de un centenar de posters. Además, se llevarán a cabo unos 18 simposios. La jornada inaugural del martes 22 estará dedicada a talleres previos al congreso, mientras que el programa principal se desarrollará durante los tres días siguientes, incluyendo cinco sesiones alternativas simultáneas.
Un Encuentro Consolidado en Metodología
Este congreso se ha consolidado como un punto de encuentro para expertos en metodología, permitiendo una revisión exhaustiva sobre la situación actual en este campo. Se abordarán tanto aspectos académicos como aplicaciones prácticas en investigación. El programa incluye conferencias magistrales y seis debates centrados en los temas más relevantes del ámbito metodológico contemporáneo. Un panel especial, programado para el día 25, tratará la problemática del género en la metodología de investigación.
Los temas principales se agrupan en tres ejes: análisis de datos, psicometría y fundamentos de investigación. También se explorarán áreas innovadoras como la inteligencia artificial y el big data. En definitiva, el congreso abarcará todos los desafíos que enfrenta la metodología en investigación científica, garantizando rigor y conocimiento en diversas disciplinas.
Conferenciantes Destacados
Entre los ponentes principales se encuentran figuras reconocidas como el doctor Javier Suárez-Álvarez, profesor en la University of Massachusetts Amherst (UMass) y director asociado del Center for Educational Assessment; la doctora Ana Hernández, profesora asociada en el área de Psicometría del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Valencia; y el doctor Anthony J. Onwuegbuzie, investigador senior en la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge, conocido por su trabajo en ciencias sociales y comportamiento.
Este congreso internacional representa un hito para la Universidad de La Laguna y cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de La Laguna, Ayuntamiento de Tacoronte y CajaSiete, entre otros patrocinadores.