iymagazine.es

Debate Universitario

Debate en el Claustro de la ULPGC sobre su estado actual
Ampliar

Debate en el Claustro de la ULPGC sobre su estado actual

martes 22 de julio de 2025, 09:23h

El Claustro Universitario de la ULPGC debatió sobre el estado de la universidad, abordando temas como la oferta académica, investigación y empleabilidad, destacando nuevos grados y proyectos internacionales.

El Claustro Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha llevado a cabo un importante debate sobre el estado actual de la universidad, en cumplimiento del artículo 71 de sus Estatutos. Esta sesión monográfica, presidida por el rector Lluís Serra, se centró en rendir cuentas sobre las acciones del Gobierno universitario durante el último año.

En su informe, el Rector estructuró la presentación en cinco áreas clave: estudiantes, docencia, investigación, internacionalización y gobernanza. En cuanto a los estudiantes, destacó que las preinscripciones para los estudios de Grado han alcanzado las 11.304, superando ligeramente las cifras del año anterior. Entre las novedades académicas, resaltó el nuevo Grado en Biotecnología, que ha recibido más de 220 preinscripciones, y el primer Grado en Ingeniería Geomática con mención dual de la ULPGC.

Nuevas Titulaciones y Empleabilidad

El rector también subrayó que la empleabilidad sigue siendo una prioridad estratégica para la universidad. En este sentido, mencionó las prácticas externas y los 479 convenios renovados con empresas que facilitan la inserción laboral de los estudiantes. Además, hizo hincapié en los retos enfrentados por la ULPGC: mejorar la oferta formativa de títulos oficiales y avanzar hacia un modelo académico basado en criterios de calidad.

Entre las nuevas titulaciones verificadas se encuentran el Grado de Psicología, previsto para iniciar en el curso 2026/2027, y el Grado de Geografía, Ciencias Territoriales y Medio Ambiente. También se anunció un incremento en la oferta de másteres con cinco nuevos programas y nuevas incorporaciones en los Programas de Doctorado.

Innovación Educativa y Formación Permanente

En términos de innovación educativa, se priorizó la estabilidad del personal docente e investigador (PDI), creando plazas para profesorado ayudante doctor y planificando estratégicamente ante futuras jubilaciones. Para el próximo año 2026 se prevén 76 promociones a cuerpos docentes.

Una novedad significativa es la creación de la Unidad de Ordenación Académica y Planificación de Plantilla, destinada a mejorar la coordinación del proceso docente. Además, se destacó una inversión de 250.000 euros para mejorar infraestructuras educativas.

Apuesta por la Investigación y Transferencia del Conocimiento

En lo que respecta a investigación, Lluís Serra presentó el Plan Propio de Investigación y Transferencia 2025, que busca ordenar y estabilizar los apoyos a esta actividad con una inversión superior a los 3,7 millones de euros. A nivel europeo, se han presentado 24 nuevas propuestas a convocatorias competitivas y se han conseguido 11 proyectos con financiación superior a los 2,5 millones de euros.

A nivel internacional, se gestionaron 141 propuestas, logrando ya 31 proyectos aprobados. Se resaltó un récord histórico con más de 2,33 millones obtenidos en una convocatoria específica. La transferencia del conocimiento también ha sido relevante; se gestionaron más de 130 contratos, valorados en 3,5 millones de euros.

Caminos hacia una Canarias Innovadora

A pesar del éxito obtenido, el rector advirtió sobre la situación crítica en materia de I+D+i en Canarias: “La comunidad autónoma presenta la menor inversión por habitante”. Llamó a reivindicar una financiación justa para la ciencia en Canarias, enfatizando que con mayores recursos podrían lograrse avances significativos.

Por otro lado, destacó iniciativas como ‘Bridge to África’, un consorcio académico enfocado en cooperación internacional con África Occidental. Este programa ha facilitado casi 1.980 movilidades durante el último curso mediante Erasmus.

Cerrando su intervención, Lluís Serra subrayó el compromiso renovado del nuevo mandato universitario desde enero del próximo año: “La consolidación de una financiación estable es esencial para afrontar los retos futuros”. La ULPGC está preparada para liderar este camino hacia una mayor innovación y prosperidad en Canarias.

Accede al vídeo con la intervención del Rector en el Claustro clicando aquí (abre en una nueva ventana).

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Preinscripciones para estudios de Grado 11.304
Nuevas preinscripciones en Biotecnología 220
Convenios renovados con empresas 479
Proyectos concedidos a nivel europeo 11
Financiación obtenida en generación de conocimiento 2,33 millones de euros
Contratos de transferencia gestionados 130
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios