La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) llevó a cabo el Solemne Acto Oficial de Apertura del Curso Académico 2025-2026, un evento significativo que tuvo lugar en su Paraninfo. En esta ceremonia, el Rector Lluís Serra destacó la situación actual en Gaza, pidiendo un minuto de silencio en memoria de las víctimas civiles. Durante su discurso, anunció su intención de proponer al Claustro el nombramiento como Doctora Honoris Causa, a título póstumo, de Fátima Hassouna, una joven fotoperiodista asesinada a los 25 años junto a su familia.
El acto fue presidido por el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien estuvo acompañado por otras autoridades académicas y políticas, incluyendo al Rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco Javier García, y la consejera de Universidades, Migdalia Machín. La Secretaria General de la ULPGC, Inmaculada González, presentó un resumen sobre la Memoria del Curso 2024-2025, revelando que más de 17.000 estudiantes se matricularon en diversas titulaciones durante el curso anterior.
Análisis del Léxico Canario y Reconocimientos Académicos
La lección inaugural fue impartida por la catedrática de Lengua Española, Teresa Cáceres, quien abordó el tema “¿Están muriendo los canarismos?”. Cáceres defendió que el léxico canario está experimentando una revitalización gracias a las nuevas generaciones. Presentó resultados de investigaciones sobre fenómenos culturales recientes, como la música urbana y el impacto de las redes sociales en el lenguaje.
En otro momento del acto, el Rector entregó medallas a tres personalidades destacadas vinculadas a la universidad: el profesor Juan Antonio Peña, pionero en la Escuela de Ingenieros Industriales; María Asunción Morales, quien dirigió el Servicio de Personal hasta su jubilación; y María Victoria Bueno, exdirectora del Servicio Económico Financiero.
Desafíos Financieros y Compromiso con Gaza
Durante su discurso, Lluís Serra hizo hincapié en los problemas financieros que enfrentan las universidades públicas canarias. Expresó preocupación por la disminución real en la capacidad de gasto y solicitó un aumento significativo en las transferencias para recuperar lo perdido desde 2022. Señaló que Canarias destina solo un 3,3% de sus recursos a universidades públicas, muy por debajo del promedio nacional del 5%. Esta situación podría mejorar si se alinearan con la media española, lo que implicaría un incremento potencial superior a los 111 millones de euros.
Además, condenó abiertamente la violencia contra la población civil en Gaza y pidió no normalizar tales atrocidades. En este contexto, reiteró su propuesta para honrar a Fátima Hassouna con un reconocimiento académico post mortem.
Crecimiento Estudiantil y Compromiso Institucional
A pesar del panorama desalentador, Serra destacó un crecimiento notable en la matrícula para el curso 2025-2026, alcanzando cifras récord desde 2015-2016. Este aumento refleja una capacidad única para contrarrestar tanto el auge de universidades privadas como los efectos demográficos negativos.
Por su parte, Fernando Clavijo reafirmó el compromiso del Gobierno canario con la educación superior y subrayó la importancia crucial que tienen ambas universidades en el desarrollo del archipiélago. Resaltó cómo estas instituciones forman profesionales clave para diversos sectores y fomentan áreas investigativas esenciales.
El evento concluyó con una emotiva interpretación del himno universitario “Gaudeamus Igitur”, realizada por el coro Schola Cantorum y amenizada por el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Estudiantes matriculados en el curso 2024-2025 |
17,000 |
Nuevos estudiantes en el curso 2024-2025 |
4,100 |
Nuevos estudiantes en el curso 2025-2026 |
4,300 |
Aumento necesario en transferencias para recuperar capacidad de gasto (2026) |
26 millones de euros |