La escritora Gioconda Belli clausura la trigésima octava edición de los Cursos de Verano
En un ambiente cargado de esperanza, la ceremonia de clausura de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) 2025 se convirtió en un espacio para reflexionar sobre el futuro. El rector Joaquín Goyache fue quien introdujo esta palabra, enfatizando la necesidad de construir un mundo más pacífico y abierto al diálogo, donde las universidades públicas desempeñen un papel crucial.
La directora de los Cursos de Verano, Natalia Abuín, también destacó esta temática, instando a seguir superando retos en futuras ediciones. La escritora Gioconda Belli, invitada especial del evento, abordó este concepto en su ponencia titulada “La esperanza, una isla en la niebla”.
Reflexiones sobre el futuro y la educación
Belli compartió su visión sobre cómo la esperanza debe ser un faro que ilumine el camino a través de las dificultades que enfrentan nuestras sociedades contemporáneas. En su discurso, mencionó que vivimos tiempos desafiantes, donde se cuestionan valores fundamentales como el respeto a los derechos humanos y la dignidad.
El rector Goyache afirmó que es “imposible encontrar nada mejor” en toda la oferta de cursos estivales universitarios del país, resaltando que estos programas no solo ofrecen cultura y conocimiento, sino que también cumplen con la misión esencial de una universidad pública: hacer del conocimiento un bien común.
Natalia Abuín presentó cifras alentadoras para esta edición, con más de 3.300 asistentes participando en 79 cursos respaldados por más de cien entidades patrocinadoras. Destacó especialmente el papel del país invitado, China, en diversas actividades culturales realizadas durante el mes.
Un mensaje optimista ante la adversidad
A pesar de haber vivido un doble exilio debido a situaciones políticas adversas en Nicaragua, Belli se mostró como una firme defensora del optimismo. Reconoció que perder certezas sobre el futuro requiere una gran dosis de resistencia y fe en lo positivo.
Belli enfatizó que “la esperanza no es un sentimiento abstracto, sino una fuerza colectiva capaz de transformar realidades”. Además, expresó su preocupación por el auge de ideologías extremistas que amenazan los avances democráticos logrados por sociedades como la española.
Aunque actualmente hay desilusión respecto a lo colectivo, Belli instó a no dejarse llevar por la resignación y a trabajar activamente para materializar esperanzas. Su mensaje resonó con fuerza entre los asistentes, reafirmando que siempre hay espacio para el cambio y la innovación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,300 |
Asistentes a los Cursos de Verano |
79 |
Número de cursos ofrecidos |
100+ |
Entidades patrocinadoras |
20 |
Sedes donde se celebraron los cursos |