El Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra (FDMHN), perteneciente a la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha hecho público un informe que examina la actuación de Marcelino Olaechea Loizaga, quien fue obispo de Pamplona entre 1935 y 1946. Este análisis se centra en los primeros años de la Guerra Civil, un periodo marcado por una intensa represión franquista en Navarra. El informe forma parte de la serie Memoriapaper(ak) y está disponible en línea.
El documento, elaborado por el profesor emérito y exdirector del FDMHN, Emilio Majuelo Gil, revela la destrucción de una parte significativa del archivo personal relacionado con la represión en caliente en Navarra. Además, destaca las dificultades para consultar la documentación que aún se conserva, actualmente resguardada en el Archivo Metropolitano de la catedral de Valencia. Esta información es esencial para comprender el papel y las decisiones de la autoridad religiosa durante un tiempo en que su influencia era crucial tanto en lo social como en lo político.
Análisis crítico sobre la represión franquista
El informe también compara las acciones de Marcelino Olaechea con las cifras actualizadas sobre las víctimas mortales durante los primeros años del conflicto, hasta el 22 de mayo de 1938. Esta fecha es significativa, ya que marca la masiva fuga del Fuerte de San Cristóbal, un evento que representó un cambio notable en la postura del obispo respecto a la represión que se estaba llevando a cabo en Navarra. Los investigadores concluyen que este acontecimiento fue un punto de inflexión en su comportamiento ante el contexto represivo.
A través de esta publicación, el FDMHN busca arrojar luz sobre un periodo oscuro y complejo de la historia española, contribuyendo al entendimiento del impacto que tuvo la figura eclesiástica en tiempos de crisis.