La Cátedra Tracasa de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado una nueva edición de la Semana de la Inteligencia Artificial, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre. Este evento contará con una decena de actividades en diversas localizaciones, incluyendo el Palacio Condestable, la Filmoteca y la Biblioteca de Navarra.
Como en años anteriores, la mayoría de las actividades están diseñadas para el público general y son de entrada libre. Sin embargo, se ha reservado un día específico para profundizar en investigaciones relacionadas con la inteligencia artificial. Los interesados podrán inscribirse previamente en talleres y concursos. El programa completo está disponible en el sitio web oficial, donde también es posible registrarse para las actividades que lo requieran.
Detalles sobre la programación y participación
Durante una presentación realizada por los organizadores, entre ellos Gurutze Pérez Artieda, directora del área de Cultura y Divulgación; Juan Luis García Martín, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital; Mikel Galar Idoate, director de la Cátedra; y Montse Huarte Ortega, directora de Personas y Talento de Tracasa, se destacó que la anterior edición atrajo a más de 700 participantes en trece actividades distintas.
El programa se estructura en seis secciones: “IA a tu alcance” (charlas divulgativas); “La IA que te cuida” y “Quién decide con la IA” (debates con expertos); “IA y ciencia para el mañana” (jornada científica); “Vive la IA” (concursos artísticos) e “IA en acción” (talleres prácticos). Además, se anunció que el plazo para presentar trabajos al concurso de arte con IA estará abierto hasta el 5 de octubre.
Charlas y debates sobre inteligencia artificial
Los primeros días del evento estarán dedicados a charlas divulgativas con entrada libre. La inauguración está programada para el 17 de octubre a las 18:30 horas en el Palacio del Condestable. Carlos Aranda, director de Innovación de Tracasa Instrumental y presidente de la Cátedra, abordará temas como la dependencia tecnológica en inteligencia artificial y los esfuerzos por alcanzar autonomía en Europa y Navarra. Posteriormente, Aurelia Bustos, oncóloga e ingeniera informática, ofrecerá una charla sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el sector salud.
El martes 14 a las 19:00 horas se realizará un debate titulado “IA y decisiones humanas: ¿quién decide en el futuro?” en la Biblioteca y Filmoteca de Navarra. Expertos como Javier del Ser Lorente (Tecnalia), Jon Rueda Etxebarria (CSIC) y Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano (UPNA) participarán en esta sesión moderada por Mikel Galar.
Ciencia aplicada y arte digital
El miércoles 15 se centrará en aspectos científicos relacionados con la inteligencia artificial. La jornada comenzará a las 10:00 horas con una charla por parte de Sabrina Ricci, coordinadora del ecosistema AI en la Agencia Espacial Europea. También habrá un seminario sobre las líneas actuales de investigación en este campo dentro de la UPNA.
El jueves 16 será un día dedicado a aplicaciones prácticas e interactivas relacionadas con la IA. Se presentarán los trabajos del concurso artístico sobre inteligencia artificial y se permitirá al público votar por sus favoritos antes de culminar con una ceremonia de premiación.
Finalmente, el viernes 17 se llevarán a cabo talleres prácticos simultáneos dirigidos tanto a principiantes como a personas con experiencia previa en programación. Las temáticas abarcarán desde talleres para mayores sin conocimientos previos hasta sesiones enfocadas en productividad mediante IA generativa.