Un total de 140 expertos se darán cita en la Universidad de Salamanca para participar en el XXXI Congreso de la Sociedad Anatómica Española, programado del 3 al 5 de septiembre. Este evento reunirá a anatomistas no solo de España, sino también de otros países como Alemania, Rumanía, México y Chile.
La celebración del congreso coincide con dos hitos significativos: el 150º aniversario de la creación de la Sociedad Española de Anatomía y el 75º aniversario de la Fundación de la Sociedad Anatómica Española. Además, esta iniciativa forma parte del programa conmemorativo del V Centenario de la Escuela de Salamanca.
Tema central y actividades del congreso
A lo largo de tres días, las sesiones se llevarán a cabo en la Facultad de Medicina, abordando temas como “Anatomía Humana y la impresión 3D como herramienta clínica”, “Anatomía Humana en Medicina Forense” y “Tecnologías emergentes en el aprendizaje anatómico”. Así lo expusieron en una rueda de prensa José Carretero, catedrático y presidente del congreso; Ana Eugenia Rodríguez Vicente, profesora y miembro del comité organizador; y Laura Calderón Díez, también profesora y parte del comité científico.
Este evento es crucial no solo para la enseñanza de la anatomía, sino también para los profesionales del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), quienes perfeccionan técnicas quirúrgicas y evalúan nuevos materiales que optimizan la atención al paciente.
Agradecimiento a los donantes
El congreso incluirá talleres y un reconocimiento especial a aquellos que altruistamente donan sus cuerpos para fines científicos. Como destacó José Carretero, “la Universidad de Salamanca es una de las cinco instituciones españolas que promovieron el Programa Nacional de Donación de Cuerpos (PRONADOCU). La donación es un acto anónimo, por lo que invitamos a los donantes o sus familiares a asistir a este homenaje sin establecer contacto directo”.
Esta será la cuarta ocasión en que Salamanca alberga este congreso, después de celebraciones previas en las décadas de los cincuenta y sesenta, así como otra edición en 2001. El comité organizador está compuesto por miembros del Departamento de Anatomía e Histología de la Universidad, incluyendo a José Carretero González (presidente), Enrique José Blanco Barco (tesorero) y otros destacados académicos.