La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Alemania fortalecen su colaboración académica
En un reciente encuentro, la embajadora de Alemania en Colombia, Martina Klumpp, fue recibida por el rector Leopoldo Múnera Ruiz y la profesora Aura Nidia Herrera, directora (e) de la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) de la UNAL. Durante esta visita protocolar, se reafirmaron los vínculos históricos entre ambas naciones y se exploraron nuevas oportunidades para la integración interuniversitaria.
Klumpp subrayó el papel estratégico de la UNAL como aliada de Alemania, destacando su prestigio académico y su presencia en las 9 sedes que conforman la universidad. La embajadora también hizo hincapié en el impacto nacional e internacional que tiene la UNAL en la formación científica y humanística del país.
Fortalecimiento de alianzas bilaterales
Ambas partes expresaron su deseo de ampliar la cooperación bilateral, enfocándose especialmente en establecer vínculos más sólidos con universidades alemanas. Esta relación ha sido cultivada durante décadas; desde 1987 se han firmado un total de 214 convenios, de los cuales 91 siguen vigentes.
Recientemente, se ha consolidado esta cooperación a través de importantes entidades como el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). En 2024, se firmó un memorando con la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG), lo que permitirá desarrollar 12 proyectos de investigación conjunta en los próximos tres años, con financiación compartida.
Aproximadamente 3.000 colombianos estudian actualmente en Alemania, muchos gracias a becas del DAAD, que apoya alrededor de 130.000 movilidades académicas anuales. Las áreas más activas en intercambios son Ciencias Humanas, Ingeniería y Tecnología, reflejando un interés común por la investigación y la innovación.
Nuevas perspectivas para el futuro académico
"Estos encuentros reafirman el compromiso de la UNAL con la internacionalización del conocimiento", afirmó la profesora Herrera. "Las relaciones entre países también son relaciones entre ciudadanos. Cada estudiante o investigador que viaja o recibe a otro fortalece directamente las economías y sociedades que habitan".
La visita de Klumpp no solo reafirma los vínculos históricos entre Alemania y la UNAL, sino que también abre nuevas posibilidades para una cooperación académica, científica y social sostenible basada en principios fundamentales como la educación pública y la diplomacia universitaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
214 |
Número total de convenios firmados entre UNAL y Alemania |
91 |
Número de convenios vigentes |
12 |
Proyectos de investigación conjunta a desarrollarse en los próximos 3 años |
3,000+ |
Número de colombianos cursando estudios en Alemania |
130,000 |
Movilidades académicas apoyadas por el DAAD cada año |