iymagazine.es

Tecnología Chile

Chile impulsa centro de supercómputo e IA para liderazgo tecnológico regional
Ampliar

Chile impulsa centro de supercómputo e IA para liderazgo tecnológico regional

jueves 24 de julio de 2025, 23:00h

El nuevo Centro de Supercómputo e IA en Chile, impulsado por universidades y empresas, busca democratizar el acceso a tecnología avanzada, beneficiando sectores clave y formando capital humano.

La iniciativa busca ofrecer infraestructura avanzada para empresas, universidades e instituciones públicas. La Universidad Técnica Federico Santa María se une a este esfuerzo junto a otras entidades.

El objetivo principal es democratizar el acceso a la supercomputación y la inteligencia artificial, posicionando a Chile en la vanguardia tecnológica. Este proyecto, denominado Centro de Supercómputo e Inteligencia Artificial Aplicada, tiene como aliados a la empresa Tecnoera, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Según el rector de la USM, Juan Yuz, “como universidad estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen el bienestar del país”. Este centro permitirá procesar grandes volúmenes de datos y ofrecer soluciones a sectores estratégicos.

Inversión y Desarrollo del Proyecto

La iniciativa, que forma parte de la Política Nacional de IA, cuenta con una inversión estatal y aportes privados que suman cerca de US$10 millones. Actualmente, se encuentra en su fase inicial, centrada en crear una corporación sin fines de lucro encargada de adquirir la infraestructura necesaria para desplegar servicios de inteligencia artificial.

Este centro permitirá realizar desarrollos propios en inteligencia artificial, ofreciendo capacidades para analizar altos volúmenes de datos. Se espera que brinde soluciones a problemáticas actuales como la gestión hídrica y desastres naturales.

Colaboración y Capacitación

Aparte de la USM y PUCV, el proyecto recibe apoyo de otras instituciones como la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, y DUOC UC. También involucra actores privados y centros de investigación.

La infraestructura será avanzada, con certificación Tier III, lo que garantiza alta disponibilidad y eficiencia energética. Además, utilizará un software propio llamado “Venom”, que integrará diversas funciones para una gestión total.

Se prevé atender a más de 500 empresas y capacitar a cerca de 5 mil personas hasta 2030, formando capital humano especializado. La directora de Vinculación con el Medio de la USM, María José Escobar, destaca que este centro no solo impulsará la innovación tecnológica sino que también fomentará un ecosistema colaborativo desde las regiones.

Nueva Era Tecnológica desde Regiones

A diferencia de iniciativas similares en otras universidades chilenas, este nuevo centro se enfocará en realizar innovaciones avanzadas desde Viña del Mar. En junio pasado se llevó a cabo una reunión presencial entre los principales asociados al proyecto, marcando así el inicio oficial del proceso de implementación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
US$10 millones Inversión estatal y privada en el proyecto.
500 empresas Empresas que se espera atender.
5 mil personas Personas que se espera capacitar hasta el 2030.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios