La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, mantuvieron un diálogo con los jóvenes argentinos Daniela Victoria Barrios y Gastón Diaz, quienes han sido seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo en el Chegg.org Global Student Prize 2025. Ambos funcionarios elogiaron a los estudiantes por su excepcional desempeño y sus innovadores proyectos.
Durante la reunión, la ministra Pettovello subrayó el mérito y esfuerzo de ambos jóvenes, afirmando: “Son orgullo para la Argentina y un ejemplo para todos los jóvenes de nuestro país. Queremos que cada vez más alumnos trabajen con autonomía e iniciativa en proyectos innovadores.” Por su parte, Torrendell concluyó: “Estas nominaciones son la muestra de que las aulas de nuestras escuelas siguen siendo un lugar de creación, innovación e inspiración para nuestros jóvenes.”
Reconocimiento Internacional para Jóvenes Argentinos
Este premio es conocido como el «Nobel de los Estudiantes» y posiciona a estos alumnos entre los 50 jóvenes más destacados a nivel mundial por su impacto en el aprendizaje y la vida social. Daniela, con 17 años y estudiante del Instituto Adventista de Corrientes, junto a Gastón, también de 17 años y alumno del Instituto Santa Faz en Buenos Aires, fueron seleccionados entre casi 11.000 postulantes provenientes de 148 países.
El galardón, que asciende a 100.000 dólares, es una iniciativa de Chegg.org en colaboración con la Fundación Varkey, diseñada para celebrar a aquellos estudiantes que están transformando el mundo positivamente.
Proyectos Innovadores que Inspiran
Se anticipa que el listado de los 10 finalistas del Global Student Prize se dará a conocer en agosto próximo. El ganador será elegido por la Academia del Global Student Prize y anunciado posteriormente.
Los seleccionados:
Daniela Victoria Barrios, quien representó a su escuela en la Olimpíada Nacional de Matemáticas obteniendo una medalla de bronce, fundó un club de ajedrez en su nuevo colegio. Su proyecto más destacado es “Ciby”, un dispositivo de anteojos inteligentes con IA y Realidad Aumentada que transcribe conversaciones para personas sordas; esta idea ha sido reconocida por la Universidad ESADE en Barcelona.
Gastón Diaz, un joven emprendedor, es coautor de una ley sobre alfabetización financiera y tecnológica implementada en más de 70 ciudades, beneficiando a más de 6 millones de estudiantes. Fundador de Cresify, una herramienta de marketing avalada por Microsoft for Startups, fue finalista en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge y actualmente representa a Argentina en el Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes en Estados Unidos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
11,000 |
Número total de postulaciones |
148 |
Número de países participantes |
$100,000 |
Premio en dólares |
17 |
Edad de los estudiantes |
70 |
Número de ciudades donde se implementa la ley coautorizada por Gastón Diaz |
6,000,000 |
Número de estudiantes impactados por dicha ley |