iymagazine.es

Homenaje científico

La conferencia en honor a Manuel Elkin Patarroyo se integrará en Campus África
Ampliar

La conferencia en honor a Manuel Elkin Patarroyo se integrará en Campus África

viernes 25 de julio de 2025, 11:26h

Campus África homenajeó a Manuel Elkin Patarroyo, destacando su legado científico y su vinculación con la Universidad de La Laguna. Se institucionalizará la conferencia en su honor para futuras ediciones.

    Campus África ha rendido un emotivo homenaje a **Manuel Elkin Patarroyo**, quien falleció en enero de este año. Este reconocimiento destaca su invaluable labor científica y su estrecha vinculación con la **Universidad de La Laguna**, donde fue nombrado **Doctor Honoris Causa** en 1998. Durante el acto, se puso de manifiesto su espíritu solidario y su compromiso con las clases sociales más desfavorecidas, así como su deseo de transformar el mundo a través de la ciencia. Patarroyo es conocido por haber descubierto la primera vacuna sintética contra la malaria, denominada **SPF-66**, que donó desinteresadamente a la **OMS**.

    El científico colombiano fue uno de los primeros en asociar su nombre al proyecto Campus África desde sus inicios. Su participación en varias ediciones permitió compartir sus conocimientos e investigaciones con los becados y becadas del programa. Basilio Valladares, profesor emérito de la Universidad de La Laguna y codirector de Campus África, anunció que la Conferencia **Manuel Elkin Patarroyo** se institucionalizará en las próximas ediciones como parte fundamental del programa. La primera conferencia bajo este reconocimiento fue impartida por el Dr. Óscar Noya, quien abordó el tema: *La sinergia de la medicina tropical con una sola salud*.

    Legado y contribuciones a la investigación

    Valladares destacó el honor que representa tener el nombre de Patarroyo ligado a este proyecto desde su creación, subrayando que desean mantener viva esa conexión a pesar de su ausencia física. Además, recordó cómo Patarroyo inspiró la creación del actual Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. “Él ya tenía el suyo en Colombia y cuando le contamos nuestra idea no solo nos animó, sino que también se comprometió a colaborar enviando material para nuestras investigaciones”, comentó Valladares.

    La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, realizó un recorrido por la trayectoria académica de Patarroyo, enfatizando su influencia en el desarrollo de la investigación en la Universidad de La Laguna. Por su parte, Susan Abdalá Kuri, decana de la Facultad de Farmacia y anfitriona del evento, expresó sentirse “emocionada” por organizar este homenaje y resaltó el “legado científico” que deja a la comunidad.

    Desafíos actuales en medicina tropical

    Durante su intervención, Noya introdujo el concepto *One Health*, una estrategia global que vincula la salud humana y animal ante el aumento de enfermedades zoonóticas. Destacó que al menos el 60% de las enfermedades emergentes tienen este origen; un claro ejemplo es la COVID-19, que ha causado más de 7 millones de muertes. Actualmente, existe preocupación por una nueva pandemia en curso: H5N1, que ha llevado al sacrificio masivo de aves y ha cobrado vidas humanas.

    Noya advirtió sobre el repunte actual de enfermedades como la malaria, con 263 millones de casos registrados y 597 mil muertes en todo el mundo durante 2023. También mencionó cómo factores como el cambio climático están provocando cambios significativos en los vectores transmisores. “Ya se han detectado mosquitos transmisores del dengue en España”, afirmó Noya, lo cual era impensable hace unos años.

    La jornada concluyó con una mesa redonda donde los doctores Manuel Carlos López, Santiago Mas Coma y Antonio Muro compartieron vivencias y experiencias junto a Manuel Elkin Patarroyo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
263 millones Casos registrados de malaria en 2023.
597 mil Muertes por malaria en todo el mundo en 2023.
49 millones Aves sacrificadas debido a la pandemia H5N1.
70 Personas muertas en EE.UU. por H5N1.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios