iymagazine.es

Charla científica

Charla sobre materia oscura a cargo de José María García en la ETSIT
Ampliar

Charla sobre materia oscura a cargo de José María García en la ETSIT

viernes 25 de julio de 2025, 18:05h

José María García, doctor por la UPCT, ofrecerá una charla sobre materia oscura el 28 de julio en la ETSIT, presentando su investigación en el Max Planck Institute.

José María García Barceló, doctor por la UPCT, ofrecerá una charla el próximo lunes 28 de julio a las 11:00 horas en el salón de grados de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Durante su intervención, presentará las líneas de investigación que actualmente desarrolla en el Max-Planck-Institut für Physik de Múnich, centradas en el intrigante tema de la materia oscura.

La charla llevará por título ‘Filtros de microondas basados en cavidades resonantes para la detección de materia oscura y comunicaciones satelitales’. Este enfoque innovador promete arrojar luz sobre los métodos utilizados para detectar esta forma misteriosa de materia que compone gran parte del universo.

Un investigador destacado con raíces en Cartagena

José María García se formó en el grado y máster en Ingeniería de Telecomunicación en la UPCT. Su tesis doctoral se centró en la mejora de los haloscopios, dispositivos clave para la detección de materia oscura. Esta experiencia lo ha llevado a colaborar con uno de los centros más prestigiosos del mundo en física.

La jornada se inscribe dentro del programa del Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, una iniciativa formativa que busca impulsar el conocimiento y la investigación en este campo tan relevante.

Un paso hacia adelante en la investigación científica

Este evento no solo destaca el trabajo individual del Dr. García, sino que también resalta la importancia de las conexiones entre universidades y centros de investigación internacionales. La participación activa de investigadores como él contribuye al avance del conocimiento científico y a la formación académica de futuros profesionales.

A través de actividades como esta, se fomenta un ambiente propicio para el aprendizaje y la innovación, esenciales para enfrentar los desafíos científicos actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios