La Secretaría General de la PUCP ha comunicado a la comunidad universitaria los principales asuntos abordados en la sesión ordinaria del Consejo Universitario (CU), celebrada el 16 de julio de 2025.
Estación de informes
En el inicio de la sesión, el rector, Dr. Julio del Valle, expresó su agradecimiento a los miembros del Consejo Universitario por su participación. Durante su intervención, proporcionó detalles sobre los resultados de la investigación relacionada con el Festival Saliendo de la Caja. Destacó que tanto la Secretaría Técnica como la Oficina Contraloría han concluido sus procesos investigativos, archivando los expedientes al no encontrarse evidencias de irregularidades. En este contexto, enfatizó la importancia de fortalecer la coordinación entre las diferentes unidades involucradas.
La vicerrectora administrativa, Dra. Mónica Bonifaz, invitó a la Mag. Pamela Palma a presentar un informe sobre la evaluación del trabajo presencial y remoto en las unidades administrativas. Este documento tiene como objetivo informar a los consejeros sobre el estado actual del trabajo en la Universidad, abordando aspectos como la gestión de asistencia del personal administrativo, análisis de niveles de presencialidad y propuestas para actualizar los lineamientos del teletrabajo.
A continuación, el Mag. Guillermo Sánchez y su equipo técnico presentaron los resultados de la Fase I del Plan Director, una herramienta clave para gestionar el espacio físico e infraestructura del campus. Esta iniciativa busca establecer directrices para un crecimiento más ordenado y planificado. La presentación generó un espacio para preguntas y recomendaciones por parte de los consejeros, quienes finalmente aprobaron el informe correspondiente y autorizaron el inicio de la Fase II.
Aportes a la investigación y desarrollo académico
El vicerrector de Investigación, Dr. Eduardo Ísmodes, presentó un informe detallado sobre los fondos destinados a investigación, incluyendo el Concurso Anual de Proyectos (CAP) y otros fondos como el Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes (Feape). Resaltó que este año se llevará a cabo el Encuentro Anual de Investigación, Innovación y Creación, donde se exhibirán proyectos con impacto social.
Por otro lado, el vicerrector académico, Dr. Waldo Mendoza, compartió temas tratados en la Comisión Permanente de Asuntos Académicos. Se discutieron propuestas significativas como modificaciones en concentraciones académicas y planes de estudio en diversas facultades, así como nuevas modalidades educativas.
La Dra. Nadia Gamboa presentó un informe sobre el desempeño del Programa de Atracción de Jóvenes Profesores y compartió resultados del concurso docente para 2025. También ofreció información sobre trámites relacionados con la carrera docente y resumió hallazgos del VI Encuentro de Experiencias Docentes que reunió a más de 200 participantes para discutir desafíos educativos ante los avances tecnológicos.
Nuevas iniciativas y aprobaciones importantes
En esta misma línea informativa, la Dra. María Angélica Pease informó sobre una reunión inicial del Colectivo Enlaces, que reúne representantes responsables socialmente en cada unidad académica. Subrayó la relevancia de articular esfuerzos e identificar iniciativas dentro del grupo. Además, se anunció una campaña para actualizar datos cruciales para rankings internacionales que comenzará el 21 de julio.
- Crea una sección dedicada a Relaciones Internacionales en Ciencias Sociales.
- Modifica el Reglamento en Artes Escénicas.
- Ajusta las vacantes para admisión al pregrado 2026.
- Designa a Mag. Diana Guerra Chiriniso en Comité Cultural PUCP.
- Nombra a Mag. Becky Thais Rodríguez Arellano como directora en Artes Escénicas.
- Autoriza matrícula fuera de término para semestre 2025-2.
- Nombra al Dr. Ruben Guevara director general del Centrum PUCP.
A través de estas decisiones y presentaciones se evidencia un compromiso constante con la mejora académica e institucional dentro de la PUCP.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Año del Encuentro Anual de Investigación, Innovación y Creación |
2025 |
Número de participantes en el VI Encuentro de Experiencias Docentes |
200 |
Año del concurso de promoción docente mencionado |
2025 |
Año para la admisión al pregrado modificada |
2026 |