Estudiantes de la UBA brillan en la Olimpiada Internacional de Matemática
Dos jóvenes talentos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han dejado una huella significativa en la LXVI Olimpiada Internacional de Matemática. Maxim Mironov, de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, y Facundo Mauri, del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), formaron parte del equipo que representó a Argentina en este prestigioso evento.
La delegación argentina estuvo compuesta por seis estudiantes, incluidos Mironov y Mauri. Junto a ellos estaban Emiliano Sosa, quien obtuvo una medalla de plata; Manuel Galli; Lola Ruffolo; y Bruno Fiszelew, todos logrando menciones honoríficas. El equipo fue acompañado por los doctores Patricia Fauring y Martín Mereb, quienes desempeñaron un papel crucial en su preparación.
Un desafío internacional
La competencia reunió a 630 participantes de 110 países, quienes enfrentaron el reto de resolver seis problemas complejos durante dos jornadas intensivas. Para alcanzar esta instancia, los estudiantes debieron sobresalir previamente en las Olimpíadas Matemáticas Argentinas.
Ana Barral, rectora de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, expresó su orgullo por los logros de sus alumnos: “Es un gran honor ver cómo nuestros estudiantes se destacan en olimpiadas internacionales”. Además, destacó el esfuerzo colectivo que implica este tipo de éxitos.
Roald Devetac, rector del ILSE, también celebró la participación continua de sus estudiantes en el equipo argentino. “Es gratificante ver que nuestros alumnos se interesan por explorar caminos académicos donde pueden brillar”, afirmó.
Preparación rigurosa y apoyo constante
La preparación para esta competencia fue intensa. Los estudiantes entrenaron diariamente durante un mes en Ciudad Universitaria, bajo la guía de profesores y ex olímpicos. Mironov subrayó el apoyo fundamental recibido por parte de la UBA, que les permitió concentrarse plenamente en su entrenamiento sin preocupaciones académicas.
Mauri reflexionó sobre la importancia de estos espacios ofrecidos por la universidad: “Participar en olimpiadas no solo nos ayuda a desarrollar nuestros intereses, sino que también crea un sentido de pertenencia entre compañeros con intereses similares”.
El camino hacia la medalla comenzó con el viaje a Australia el 11 de julio. Ambos estudiantes compartieron su asombro ante la diversidad cultural presente en el evento y cómo eso enriqueció su experiencia.
Un legado académico destacado
Desde 1988, Argentina ha obtenido numerosas distinciones en esta competencia internacional: 6 medallas de oro, 29 medallas de plata, 72 medallas de bronce, y 56 menciones honoríficas. Sin embargo, este éxito se desarrolla en un contexto complicado debido a la falta de financiamiento estatal para las Olimpíadas Nacionales.
A pesar del desafío financiero, el compromiso y talento tanto de los estudiantes como docentes continúan siendo pilares fundamentales para mantener viva esta tradición académica que promueve la excelencia educativa y el acceso equitativo al conocimiento científico.
La noticia en cifras
Año |
Medallas de Oro |
Medallas de Plata |
Medallas de Bronce |
Menciones Honoríficas |
Desde 1988 |
6 |
29 |
72 |
56 |