iymagazine.es

Educación Inclusiva

Eunate Ortega presenta su trabajo sobre inclusión educativa en congreso internacional de psicología
Ampliar

Eunate Ortega presenta su trabajo sobre inclusión educativa en congreso internacional de psicología

lunes 28 de julio de 2025, 10:05h

Eunate Ortega, egresada de la UPNA, presenta en un congreso su trabajo sobre planes de inclusión en Educación Infantil y Primaria, destacando la importancia de una educación adaptada a la diversidad.

    Eunate Ortega, egresada en Educación Infantil y Primaria por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha presentado su trabajo de fin de grado en el II Congreso Internacional de Formación Permanente en Psicología. Este evento ha sido organizado conjuntamente por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid.

    La comunicación de Ortega, titulada “Hacia una escuela inclusiva desde los primeros años: diseño e implementación de Planes de Inclusión en Educación Infantil y Primaria”, aborda una cuestión fundamental en el ámbito educativo: la inclusión de la diversidad desde las etapas más tempranas de escolarización.

    Propuestas para una educación inclusiva

    El trabajo se fundamenta en la idea de que todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educación adaptada a sus necesidades. Para ello, propone el diseño e implementación de Planes de Inclusión específicos para las etapas de Educación Infantil (0-6 años) y Primaria (6-12 años). Estas iniciativas se basan en un enfoque metodológico que promueve el Aprendizaje Cooperativo, así como los principios de equidad, inclusión y participación activa de toda la comunidad educativa, con especial énfasis en la colaboración familiar.

    El proyecto incluye una revisión teórica sobre la inclusión educativa, un análisis documental de planes reales implementados en diferentes centros escolares y el uso de herramientas como entrevistas a profesionales del sector y registros de observación. Como resultado, se han desarrollado dos planes alineados con la LOMLOE y la normativa vigente en la Comunidad Foral de Navarra, integrando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

    Impacto positivo en el entorno escolar

    Ambos planes incorporan medidas ordinarias y extraordinarias para atender a la diversidad, estrategias pedagógicas inclusivas, así como mecanismos para su evaluación y seguimiento. Uno de los aspectos más destacados es la coherencia metodológica entre las distintas etapas educativas, lo que facilita la transición del alumnado y refuerza la equidad en el aprendizaje.

    Los resultados obtenidos demuestran que implementar estos planes favorece la detección temprana de necesidades educativas, mejora la convivencia escolar, aumenta la motivación del alumnado y fomenta una mayor implicación familiar y coordinación docente. Más allá del mero cumplimiento normativo, Ortega sostiene que los planes deben ser herramientas prácticas y transformadoras que contribuyan a construir una escuela verdaderamente inclusiva desde los primeros años.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios