La Universidad de Jaén (UJA) ha logrado una financiación de aproximadamente 3,3 millones de euros en la Acción Clave 1 del programa Erasmus+ para el año 2025. Este monto representa un incremento significativo de cerca de 400.000 euros en comparación con la convocatoria anterior. Según el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González, esta cifra refuerza la posición de la UJA como un centro educativo de referencia a nivel nacional, destacando su compromiso por abrirse al mundo y ofrecer a su comunidad universitaria oportunidades para completar su formación en el extranjero.
La UJA ha participado en la convocatoria Erasmus+ 2025 a través de dos programas específicos. El primero, conocido como KA131, está destinado a financiar la movilidad dentro de los 27 países de la UE y otros asociados, logrando más de 2,3 millones de euros. Esta cantidad permitirá aumentar las oportunidades de movilidad para estudiantes y personal docente e investigador (PDI), así como para el personal técnico de gestión y administración (PTGAS).
Movilidad internacional: un paso adelante
El segundo programa, KA171, se enfoca en movilidades con países no europeos no asociados al programa, obteniendo alrededor de 900.000 euros. Con estos fondos, se prevé promover unas 200 movilidades con más de 90 universidades en 30 países distintos.
Este apoyo financiero sitúa a la UJA como el quinto proyecto mejor financiado a nivel nacional dentro del programa KA171. La propuesta ha sido aprobada en todas las regiones solicitadas gracias a una valoración global cercana a los 90 puntos.
Consolidación de relaciones internacionales
El vicerrector Jiménez explica que la propuesta se centra en fortalecer relaciones con regiones periféricas asociadas al programa Erasmus+, donde existe un intenso flujo académico y científico. Se han incluido ocho regiones geográficas: Balcanes Occidentales, Vecindad Oriental, Países del Mediterráneo Meridional, Asia Central, Oriente Medio, África Subsahariana, América Latina y Caribe. La UJA destaca como la institución española con mayor financiación en Oriente Medio y ocupa posiciones destacadas en Asia Central y África Subsahariana.
Es importante señalar que el programa KA171 es altamente competitivo; este año cuenta con un presupuesto total asignable de 22,6 millones de euros, recibiendo 120 propuestas que representan un crecimiento del 9% respecto al curso anterior.
Resultados que reflejan excelencia académica
El proceso selectivo considera factores como la pertinencia estratégica y calidad del diseño del proyecto. “Los resultados evidencian la excelencia del trabajo realizado en años anteriores”, afirma Jiménez.
A lo largo del último curso académico, la UJA ha enviado aproximadamente a 620 estudiantes al extranjero bajo este programa y ha recibido alrededor de 925 estudiantes internacionales. Estos resultados consolidan aún más las estrategias internacionales de movilidad y posicionan a la UJA entre las universidades españolas con mayor financiación externa.
“Estas acciones nos permiten avanzar como una universidad comprometida globalmente”, concluye el vicerrector.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Financiación total para movilidad internacional (KA131 + KA171) |
3,3 millones de euros |
Aumento respecto a la convocatoria anterior |
400.000 euros |
Financiación récord en KA131 |
2,3 millones de euros |
Financiación aproximada en KA171 |
900.000 euros |