La Universidad de Jaén (UJA) ha destacado su papel como destino académico global en el sur de España durante la 35 edición de la European Association for International Education (EAIE), celebrada en Gotemburgo, Suecia, del 9 al 12 de septiembre. Este evento, que es considerado la mayor feria europea dedicada a la internacionalización y educación superior, reunió a cerca de 7.000 representantes de más de 100 países.
La delegación de la UJA estuvo liderada por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González, acompañado por la directora de Secretariado de Movilidad Internacional, Myriam Cano Rubio, y Daniel López Cano, gestor de la Oficina NEOLAiA. Juntos, trabajaron para promover las iniciativas colaborativas internacionales que ofrece la universidad y fortalecer las relaciones institucionales con socios estratégicos en diversas regiones del mundo.
Promoción y Colaboración Internacional
Durante esta edición, la Universidad de Jaén formó parte del pabellón ‘Study in Spain’, coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta participación permitió a la UJA interactuar con otras universidades públicas andaluzas y presentar su oferta académica a un público internacional.
El vicerrector José Ignacio Jiménez subrayó que el enfoque principal en EIAE 2025 fue promocionar las iniciativas colaborativas internacionales y reforzar las relaciones con instituciones académicas. En total, se llevaron a cabo más de 50 reuniones con universidades de Europa, Asia y América, centradas en expandir o consolidar la movilidad académica tanto del estudiantado como del personal docente. También se analizaron oportunidades para establecer dobles titulaciones y programas colaborativos en línea.
Visibilidad Internacional y Alianzas Europeas
Jiménez enfatizó que participar en este tipo de eventos no solo ayuda a ampliar su red de contactos, sino que también permite visibilizar a la Universidad de Jaén como un destino académico preferente en el sur de España. La UJA se presenta así como una institución dinámica con una amplia oferta académica y una notable capacidad investigadora.
Además, en esta edición, la UJA tuvo presencia junto a los socios de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAiA en un stand dedicado a las alianzas europeas. Allí se debatieron diversas acciones implementadas bajo este programa, como títulos europeos conjuntos y microcredenciales, además de discutir sobre el futuro papel que jugarán estas alianzas dentro del próximo programa marco financiero europeo.