La Escola d’Estiu de la UPV: Fomentando la Curiosidad Científica
La ciencia y la tecnología se consolidan como protagonistas en la Escola d’Estiu de la Universitat Politècnica de València (UPV), donde más de 1200 niños y jóvenes participan en una serie de actividades diseñadas para despertar su curiosidad científica. Este año, el programa se centra en ofrecer experiencias educativas adaptadas a diferentes edades, convirtiendo esta escuela de verano en un referente dentro del ámbito universitario español.
Sergio García, coordinador del programa Experimenta_UPV, destaca que “en la Escola d’Estiu estamos desarrollando actividades lúdicas y educativas centradas en la química, la física, la tecnología y la creatividad”. El objetivo es claro: inspirar a las nuevas generaciones hacia el conocimiento científico.
Talleres Innovadores: Inteligencia Artificial y Electrónica
Entre las diversas propuestas, uno de los talleres más destacados se dedica a la inteligencia artificial. Dirigido a niños y niñas de entre 10 y 14 años, este taller aborda las ventajas e inconvenientes de esta tecnología emergente, fomentando un debate reflexivo sobre su impacto en nuestra vida diaria.
Asimismo, otro taller se centra en la electrónica, donde los participantes tienen la oportunidad de diseñar su propia versión del clásico juego de operación. “Deben extraer un objeto con un gancho sin tocar los bordes”, explica García, quien añade que esta actividad ayuda a desarrollar habilidades motoras finas mientras se aplican principios básicos de circuitos eléctricos.
Ciencia Creativa: Creación 3D y Cocina Científica
El espacio dedicado a la creación 3D también ha captado el interés de los jóvenes. Aquí, chicos y chicas de 13 y 14 años utilizan software de modelado para diseñar figuras personalizadas que luego imprimen en impresoras 3D. Esta actividad combina creatividad con tecnología de una forma práctica e innovadora.
No menos interesante es el enfoque en la cocina científica. Los más pequeños han aprendido a elaborar horchata natural, mientras que los mayores han preparado pasta casera desde cero. Estas actividades no solo enseñan sobre cocina sino también sobre química y reacciones alimentarias, ofreciendo recetas saludables que pueden llevarse a casa.
Ciencia Divertida: Química y Biología Molecular
El programa incluye una experiencia química donde los participantes observan cómo reaccionan diferentes fluidos al entrar en contacto. Esta actividad fomenta tanto la observación como el entendimiento de las reacciones químicas.
Además, los asistentes han tenido la oportunidad única de extraer el ADN de una fresa. Esta actividad permite comprender conceptos clave de biología molecular de manera visual y sencilla, acercando a los jóvenes al fascinante mundo de la genética.
“Con todas estas propuestas queremos seguir educando e innovando”, concluye Miguel Giménez, coordinador de l’Escola d’Estiu. Su objetivo es claro: promover vocaciones científicas mediante un aprendizaje activo que combine juego y experimentación.