El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS) ha sido reconocido recientemente con la distinción de Unidad de Excelencia María de Maeztu, otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este reconocimiento fue celebrado en un evento que reunió a destacados miembros de la comunidad científica e institucional gallega, donde se destacó el impacto científico y el liderazgo internacional del centro.
La directora del CiMUS, Mabel Loza, subrayó que esta acreditación representa un “punto de inflexión” en el desarrollo futuro del centro, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Con este nuevo estatus, el CiMUS se une al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), que revalidó su distinción en 2023 tras haber sido el primer instituto gallego en recibirla en 2017.
Aporte significativo a la investigación
La concesión del sello ‘María de Maeztu’ implica una financiación adicional de tres millones de euros durante cuatro años. Según indicó el Ministerio, esta convocatoria tiene como objetivo “fortalecer la organización y planificación estratégica de la investigación”, así como promover buenas prácticas en su gestión. Además, busca aumentar la visibilidad y atraer nuevo talento investigador a los centros y unidades reconocidas.
El acto estuvo presidido por el rector de la USC, Antonio López Díaz, y contó con la participación de figuras relevantes como la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez. También asistieron representantes del Comité Asesor Científico del CiMUS.
Estrategias para el futuro
En este contexto, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por María Isabel Fariñas, donde se discutieron los “Retos, oportunidades y estrategias desde los centros de investigación María de Maeztu y Severo Ochoa”. Entre los participantes se encontraban directores de importantes instituciones científicas que compartieron sus perspectivas sobre las sinergias necesarias para avanzar en investigación.
Aparte del nuevo reconocimiento, el CiMUS también cuenta con la acreditación CIGUS tipo A otorgada por la Xunta de Galicia, que valida la calidad e impacto de su investigación. La colaboración entre diferentes entidades ha sido clave para alcanzar estos logros. Desde su creación en 2010 bajo la dirección científica de Carlos Diéguez, el CiMUS ha estado comprometido con generar conocimiento sobre los mecanismos moleculares detrás de enfermedades crónicas.
Un camino hacia la excelencia científica
A lo largo de sus 14 años, el CiMUS ha logrado posicionarse como uno de los principales centros investigadores en Galicia. Ha captado más de 114 millones de euros en fondos, publicado más de 2.000 artículos en revistas internacionales y generado 38 patentes. Su estructura científica incluye 40 grupos investigativos compuestos por más de 350 profesionales altamente cualificados.
El centro se enfoca en dos programas científicos interconectados: uno dedicado a estudiar los mecanismos moleculares detrás de enfermedades crónicas como obesidad o cáncer; otro centrado en desarrollar nuevos fármacos y estrategias terapéuticas innovadoras. Este enfoque integral refuerza su capacidad para contribuir a una medicina más precisa y personalizada.