Por cuarto año consecutivo, investigadores de diversas áreas de UIC Barcelona han sido reconocidos en el prestigioso Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists, elaborado por la Universidad de Stanford y publicado en la revista Elsevier.
Este listado internacional destaca al 2 % de los científicos más influyentes del mundo. En su edición de 2025, incluye a un total de 236.129 investigadores provenientes de 22 disciplinas diferentes. De estos, 4.266 son españoles, entre los cuales se encuentran nueve académicos y docentes de UIC Barcelona.
Investigadores destacados en el ranking mundial
Los resultados se presentan en dos listas distintas: la primera agrupa a los investigadores más citados durante el año 2024, mientras que la segunda clasifica a los científicos más relevantes según su trayectoria completa hasta el 1 de agosto de 2025.
En la primera lista, figuran académicos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, la Facultad de Odontología y la UIC Barcelona School of Architecture.
Nombres clave en el ámbito académico
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud cuenta con la presencia del vicerector de Investigación, Innovación y Transferencia del Conocimiento, Román Pérez, así como tres investigadores del Departamento de Medicina. Entre ellos se encuentra el dermatólogo Ramon Grimalt, quien repite en el ranking, junto al pediatra Albert Balaguer y la especialista en Anatomía Patológica María Teresa Fernández, quien se une a esta edición.
Desde la Facultad de Odontología, destacan el catedrático y responsable del área de Periodoncia, José Nart; el catedrático y responsable del área de Cirugía Oral y Maxilofacial, Federico Hernández-Alfaro; el profesor del área de Periodoncia Alberto Monje; y el investigador y docente Jordi Gargallo.
Aportaciones significativas en investigación
A su vez, también ha sido incluido nuevamente el investigador Lorenzo Chelleri, perteneciente a UIC Barcelona School of Architecture.
No solo eso, UIC Barcelona está presente en otra lista elaborada por Stanford que reconoce a aquellos investigadores con una carrera científica impactante en su campo. En esta selección se encuentran María Teresa Fernández, docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; así como Federico Hernández-Alfaro y Alberto Monje, ambos destacados por su amplia producción científica dentro de sus respectivas áreas.
Dicho ranking mide la influencia científica mediante varios parámetros, incluyendo el número de publicaciones indexadas, las citas recibidas, el índice h, coautorías e indicadores compuestos sobre impacto investigativo (score).