iymagazine.es

Inteligencia Artificial

Estudiantes de la UNED muestran interés en formación sobre IA generativa

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

El proyecto europeo ADMIT, en el que participa la UNED, revela que el 45% de los estudiantes no utiliza herramientas de IA generativa. Se destaca la necesidad de formación específica para su uso ético y académico.

El proyecto europeo ADMIT (generative Ai anD large language Models In higher educaTion), respaldado por la Comisión Europea y en el que colabora la UNED, ha llevado a cabo una investigación sobre el conocimiento y uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa entre sus estudiantes. Este estudio, realizado en 2024, ha recopilado las respuestas de 871 alumnos, revelando una tendencia creciente hacia la adopción de estas tecnologías, aunque también destaca áreas significativas que requieren atención.

Los hallazgos del informe indican que un 45% de los estudiantes de la UNED no utiliza actualmente herramientas de IA generativa, mientras que el 27.1% tiene planes de incorporarlas en un futuro cercano. Por otro lado, un 21.3% las emplea ocasionalmente, y solo un 6.6% lo hace de manera habitual. Estos datos sugieren un potencial aumento en el uso de estas herramientas tecnológicas en el ámbito académico.

Tendencias en el Conocimiento y Uso de IA Generativa

Respecto al nivel de familiaridad con la IA generativa, se observa que el 37.1% de los estudiantes afirma tener un conocimiento mínimo, mientras que el 27.9% reconoce no tener ningún conocimiento sobre estas herramientas. Solo un 7.6% se considera muy familiarizado con ellas. “Esto refleja la necesidad urgente de formación específica para los estudiantes, con el fin de maximizar su aprovechamiento académico y profesional”, señala Rafael Pastor Vargas, investigador principal del proyecto.

En términos educativos, un notable 74.2% de los encuestados manifestó interés en recibir orientación específica sobre el uso académico y ético de la IA generativa, mientras que solo un 1.4% declara haber recibido una preparación adecuada en este ámbito. “Esto representa una oportunidad significativa para la UNED para implementar iniciativas formativas que puedan resultar en una ventaja competitiva para su comunidad, así como capacitar al profesorado para promover un uso responsable de la IA entre los alumnos”, añade Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, directora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia y miembro del equipo del proyecto ADMIT.

Oportunidades Formativas para Estudiantes y Profesores

A pesar de que muchos estudiantes aún no utilizan estas herramientas regularmente, existe un reconocimiento generalizado sobre su valor potencial. “Por ello”, enfatiza Sánchez-Elvira, “es crucial establecer acciones formativas claras asociadas al deseo predominante entre los estudiantes por recibir capacitación adicional sobre IA generativa. Esto podría además añadir un componente competitivo a la UNED mediante una oferta formativa especializada.”

Formación Ética frente al Fraude Académico

A partir de estos datos, se pueden extraer varias recomendaciones: ofrecer cursos y talleres específicos sobre el uso académico y ético de la IA generativa, dada la alta demanda expresada por los estudiantes; promover casos prácticos y guías que ilustren cómo integrar estas herramientas en el estudio diario; e impulsar políticas institucionales claras para orientar a los alumnos sobre el uso responsable y ético de las tecnologías relacionadas con la IA generativa.

"La utilización de la IA generativa", concluye Rafael Pastor Vargas, quien también dirige la ETSI Informática de la UNED, "ha suscitado un debate crucial respecto a la integridad académica y el uso ético de estas herramientas dentro del modelo educativo tradicional. En este contexto, los textos producidos por estas IAs podrían ser considerados plagios o fraudes, aunque actualmente no existe una capacidad tecnológica fiable para discernir tales situaciones. La educación debe centrarse en definir límites éticos claros para el uso de estas IAs generativas y fomentar un modelo evaluativo enfocado en el pensamiento crítico." En el marco del proyecto ADMIT se están analizando estos escenarios y se proporcionarán recursos orientados a una pedagogía inclusiva y ética del uso de la IA generativa.

A su vez, desde el Vicerrectorado de Innovación Educativa se han establecido unas directrices iniciales para guiar a la comunidad educativa en esta nueva realidad tecnológica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
45% Estudiantes de la UNED que aún no utilizan herramientas de IA generativa.
27.1% Estudiantes que planean utilizar herramientas de IA generativa en un futuro cercano.
21.3% Estudiantes que usan herramientas de IA generativa ocasionalmente.
6.6% Estudiantes que utilizan herramientas de IA generativa de manera habitual.
37.1% Estudiantes que tienen un conocimiento mínimo sobre IA generativa.
27.9% Estudiantes que no conocen en absoluto las herramientas de IA generativa.
7.6% Estudiantes que se consideran muy familiarizados con la IA generativa.
74.2% Estudiantes interesados en recibir orientación específica sobre el uso académico y ético de la IA generativa.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios