iymagazine.es

Investigación Cáncer

Investigadora de la UCAM obtendrá beca Fulbright para estudiar cáncer colorrectal en Nueva York
Ampliar

Investigadora de la UCAM obtendrá beca Fulbright para estudiar cáncer colorrectal en Nueva York

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

Ana Albaladejo, investigadora de la UCAM, ha obtenido una beca Fulbright para estudiar en Nueva York nuevas técnicas contra el cáncer colorrectal, enfocándose en el adenocarcinoma serrado.

Ana Albaladejo González, doctoranda de la Universidad Católica de Murcia y miembro del grupo de investigación ‘Genética, Patología Molecular y Enfermedades Raras’, ha sido galardonada con una de las prestigiosas becas Fulbright. Este reconocimiento, que se concede a solo 16 doctorandos en toda España, le permitirá llevar a cabo su investigación en centros de excelencia en Estados Unidos. A partir de septiembre, Ana realizará una estancia de seis meses en el centro Weill Cornell Medicine de Nueva York, donde se enfocará en nuevas técnicas de edición génica para el tratamiento del cáncer colorrectal.

Durante su estancia, Albaladejo trabajará con organoides, modelos celulares tridimensionales que replican el comportamiento de órganos humanos. Su objetivo es modificar genes relacionados con el desarrollo tumoral y analizar cómo estas modificaciones afectan al comportamiento celular. La investigación se centrará especialmente en el adenocarcinoma serrado, uno de los subtipos más agresivos del cáncer colorrectal, así como en la proteína fascina, una molécula crucial en los procesos metastásicos.

El objetivo es estudiar cómo su presencia influye en la progresión del tumor y si su control pudiera abrir la puerta a tratamientos más eficaces.

“La beca Fulbright representa una gran oportunidad para mi desarrollo como investigadora”, afirma Ana Albaladejo. “Realizar una estancia en el extranjero, en una institución de excelencia, me brindará acceso a recursos y conocimientos que enriquecerán mi investigación sobre el cáncer colorrectal. Aprender nuevas herramientas, como las técnicas de edición génica que nos permiten eliminar o aumentar la producción de la proteína fascina, podría ayudarnos a entender mejor cómo esta interactúa con el entorno del tumor y favorece su progresión. Esto abriría la puerta a tratamientos más específicos dirigidos a esta proteína”, añade.

Nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es uno de los tipos más comunes a nivel mundial y constituye la segunda causa principal de muerte por cáncer. A través de su investigación, Ana Albaladejo busca comprender mejor los mecanismos moleculares que hacen que ciertos tumores sean más invasivos o resistentes a las terapias actuales. Con las técnicas que perfeccionará durante su estancia en EE.UU., como CRISPR/Cas9, espera contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que mejoren el pronóstico para los pacientes que enfrentan las formas más agresivas de esta enfermedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios