iymagazine.es

Salamanca Exposiciones

Salas de exposiciones de la Universidad de Salamanca abrirán en agosto

Salas de exposiciones de la Universidad de Salamanca abrirán en agosto

jueves 31 de julio de 2025, 09:11h

La Universidad de Salamanca abrirá sus salas de exposiciones en agosto, destacando obras de artistas como Bogdan Chaikovskyi y Félix Felmart, que exploran la memoria y la creatividad.

La Universidad de Salamanca

En particular, la sala de exposiciones del Patio de Escuelas Menores presentará “La furia de las imágenes”, una obra del artista ucraniano Bogdan Chaikovskyi. Esta exposición invita a reflexionar sobre la supervivencia de la pintura en un mundo dominado por Internet y las redes sociales. Chaikovskyi, antiguo alumno de la Universidad, exhibe 72 imágenes que dialogan con obras maestras de artistas como Ribera, Velázquez, El Greco, Rubens, Luca Giordano y William Bouguereau, incorporando elementos del imaginario pop y la cultura de los videojuegos. La muestra estará abierta hasta el 7 de septiembre, con horarios que varían desde martes a sábado, 11:00 a 14:00h y 17:30 a 20:30h, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00h; los lunes permanecerá cerrada.

Exposiciones destacadas en el CIE y la Sala de la Columna

Por otro lado, el CIE acoge una propuesta artística titulada “El Talento No Tiene Edad”, presentada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca junto al CENIE (Centro Internacional sobre el Envejecimiento). El artista salmantino Félix Felmart ofrece una mirada a la España rural a través de más de veinte obras que celebran la vejez como un periodo rico en creatividad y profundidad emocional. Esta exposición estará disponible hasta el 22 de septiembre, con horario abierto al público de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Finalmente, en la Sala de la Columna se puede visitar “A Imagen y semejanza. La historia del libro a través de ediciones facsimilares”, una muestra coorganizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Esta exposición traza un recorrido desde los inicios prehispánicos hasta el desarrollo temprano del libro impreso. Los asistentes podrán observar reproducciones fieles de valiosos ejemplares como los “Códices del Grupo Borgia”, que incluyen desde prescripciones médicas hasta pronósticos agrícolas. Esta muestra estará abierta hasta el 12 de octubre.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios