iymagazine.es

Illa Cortegada

Descubren una nueva especie de hongo en la Isla de Cortegada
Ampliar

Descubren una nueva especie de hongo en la Isla de Cortegada

viernes 01 de agosto de 2025, 14:20h

Se ha descubierto una nueva especie de hongo, Ramariopsis coronata, en la Isla de Cortegada, destacando su rica biodiversidad y la necesidad de conservación ante amenazas ambientales.

La Illa de Cortegada, un pequeño paraíso de apenas 44 hectáreas ubicado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, ha vuelto a captar la atención del ámbito científico. Esto se debe al reciente descubrimiento de una nueva especie fúngica, Ramariopsis coronata, publicada en la revista Persoonia. Este hallazgo pone de manifiesto la extraordinaria biodiversidad que alberga este ecosistema insular, tal como señala el investigador Saúl de la Peña, quien actualmente se encuentra realizando su segunda tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Con este nuevo descubrimiento, ya son seis las especies descritas por primera vez en el mundo a partir de ejemplares encontrados en esta isla. Las otras cinco son: Atheniella lauri, Calycina cortegadensis, Mollisia cortegadensis, Physalacria auricularioides y Pseudobaeospora cortegadensis. El estudio también cuenta con la participación del profesor Antonio Rigueiro, quien contribuye a esta investigación.

Nueva Especie y Biodiversidad Única

El número total de especies nuevas para la ciencia descubiertas en Cortegada asciende a seis, un hecho sin precedentes considerando las reducidas dimensiones del territorio. Hasta ahora, se han identificado más de 1.000 especies de hongos en la isla, lo que representa aproximadamente el 50% del total registrado en toda Galicia según el Catálogo Micológico Gallego. Este dato es aún más impresionante si se compara con otros grandes espacios naturales de España; por ejemplo, en el Parque Nacional de Doñana, que abarca más de 108.000 hectáreas, se han documentado solo 252 taxones.

La riqueza micológica de Cortegada contrasta notablemente con estos datos, consolidando su estatus como un hotspot de biodiversidad tanto a nivel estatal como internacional. Más allá de la cantidad, destaca el valor ecológico de las especies encontradas: más de 200 representan nuevas referencias para Galicia y varias están incluidas en las listas rojas de especies amenazadas en Europa y la Península Ibérica.

Amenazas y Necesidad de Conservación

Las condiciones ambientales y forestales únicas que caracterizan a la isla han permitido el desarrollo fúngico excepcional. Sin embargo, esta riqueza está actualmente amenazada. La introducción de jabalíes ha alterado significativamente el equilibrio del ecosistema. Según explica De la Peña, “con una densidad actual muy superior a lo recomendado para un hábitat insular, estos animales no solo consumen los cuerpos fructíferos de los hongos, sino que destruyen el micelio al remover el suelo, provocando así la desaparición de especies que antes eran comunes”.

Ante esta situación alarmante, los autores del estudio subrayan la urgencia de preservar este enclave único. Tal como se refleja en su trabajo publicado en la Guía Micológica da Illa de Cortegada, “la isla no solo es una joya de la biodiversidad gallega, sino un referente científico global capaz de ofrecer hallazgos tan valiosos como los publicados en revistas científicas reconocidas”. Con su modesta extensión, Cortegada se revela como un verdadero tesoro natural que exige atención y conservación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
44 hectáreas Tamaño de la Illa de Cortegada
6 especies nuevas Total de especies fúngicas descubiertas en Cortegada
1.000 especies Total de especies de hongos identificadas en la isla
50% Porcentaje de especies fúngicas registradas en Galicia que se encuentran en Cortegada
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios