iymagazine.es

Campus Internacional

Culmina la primera edición del Campus Internacional Ciudad de La Laguna con Rafael Yuste
Ampliar

Culmina la primera edición del Campus Internacional Ciudad de La Laguna con Rafael Yuste

viernes 01 de agosto de 2025, 14:20h

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna concluyó su primera edición con la conferencia del neurobiólogo Rafael Yuste, abordando neurociencia y neuroderechos, tras tres semanas de actividades académicas y culturales.

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna ha llegado a su fin tras más de tres semanas de intensa programación formativa y cultural, culminando con una conferencia del reconocido neurobiólogo Rafael Yuste, que tuvo lugar en el emblemático Teatro Leal. Este evento marcó el cierre de la primera edición de esta iniciativa académica, diseñada para invitar a estudiantes y ciudadanos a reflexionar sobre los desafíos del futuro en un mundo en constante cambio.

Durante la ceremonia de clausura, se contó con la presencia de destacados representantes de las entidades organizadoras, incluyendo al concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García; y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.

Un Campus con Propósito Social

Adrián del Castillo enfatizó que el Campus no debe ser visto solo como un encuentro académico, sino como una plataforma para proporcionar a la sociedad herramientas necesarias para afrontar los grandes retos históricos. “Hoy cerramos cuatro días intensos de análisis, reflexión y debate que reafirman la condición de San Cristóbal de La Laguna como ciudad de paz, abierta al pensamiento y a la cooperación”, declaró.

Por su parte, el rector Francisco García destacó que el Campus ha sido “una iniciativa exitosa” que transformó a La Laguna en “una ciudad universitaria durante el mes de julio”. También subrayó el alto nivel académico del programa formativo, que permitió a los asistentes reflexionar con rigor sobre temas relevantes. Agradeció a todas las entidades colaboradoras por su compromiso.

Éxito en la Primera Edición del Campus Internacional

Margarita Ramos, presidenta de la Fundación CajaCanarias, resaltó la colaboración entre su entidad, el Ayuntamiento y la Universidad, lo cual fue clave para llevar a cabo este Campus. Expresó su satisfacción por los logros alcanzados en esta primera edición, señalando que “ha cumplido todas las expectativas” y destacando la gran acogida que tuvieron los contenidos culturales y formativos presentados.

Rafael Yuste, director del Centro de Neurotecnología en la Universidad de Columbia (Nueva York), ofreció una conferencia ante un auditorio lleno y numerosos participantes conectados vía streaming. Su intervención se centró en el eje temático del Campus relacionado con la neurociencia y los neuroderechos.

Nuevas Neurotecnologías: Implicaciones Éticas y Sociales

Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías: implicaciones para la ciencia, la medicina y la sociedad’, Yuste exploró tanto las aplicaciones como los riesgos éticos asociados a estos avances. Como promotor de la Iniciativa BRAIN y defensor del concepto de ‘neuroderechos’, hizo hincapié en la necesidad urgente de proteger la mente humana frente al avance tecnológico.

A lo largo del evento también se celebró un seminario titulado *Neurociencia para la vida cotidiana*, donde tres expertas de la Universidad analizaron cómo esta disciplina puede ayudar a comprender mejor aspectos fundamentales como cognición, emoción y salud cerebral.

Cierre Exitoso e Impacto Duradero

Con este cierre concluye así el primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna como un espacio dedicado al encuentro académico y ciudadano que busca fomentar tanto el conocimiento como la reflexión sobre temas actuales. Este proyecto es fruto de una colaboración estrecha entre el Ayuntamiento, la Universidad y la Fundación CajaCanarias, coordinado técnicamente por Fundación Fyde-CajaCanarias, celebrando además el 25 aniversario desde que La Laguna fue declarada Ciudad Patrimonio Mundial por UNESCO.

La primera edición se estructuró en torno a tres áreas temáticas principales: los desastres provocados por guerras, el papel del patrimonio cultural en el siglo XXI y los avances en neurociencia. Estos temas fueron abordados desde una perspectiva crítica e interdisciplinar por especialistas reconocidos nacional e internacionalmente.

A lo largo del mes pasado, diversas actividades académicas y culturales tuvieron lugar en espacios emblemáticos como el Convento de Santo Domingo o el Paraninfo de La Laguna. Estas sedes ofrecieron un entorno propicio para conferencias y mesas redondas destinadas a promover un diálogo enriquecedor entre los participantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios