iymagazine.es

Educación Colombia

Mariana Tafur asume dirección de la Escuela de Posgrados en Educación
Ampliar

Mariana Tafur asume dirección de la Escuela de Posgrados en Educación

martes 05 de agosto de 2025, 19:00h

Mariana Tafur Arciniegas será la nueva directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Educación, enfocándose en innovación educativa y programas híbridos a partir del 17 de julio de 2025.

La Rectoría ha designado a Mariana Tafur Arciniegas como nueva directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Educación, un nombramiento que se extenderá por dos años a partir del 17 de julio de 2025. Con un enfoque en la innovación educativa, Tafur asume el cargo con una visión clara sobre el presente y futuro de los programas académicos, los cuales están siendo transformados digitalmente para expandir sus fronteras.

En su nuevo rol, Tafur reconoce el importante legado dejado por Ana María Velázquez, quien lideró significativos cambios hacia la virtualización y flexibilización de los programas. “Se crearon nuevos posgrados y en este momento están empezando, creciendo, y mi labor es consolidarlos”, afirma.

La Facultad previamente ofrecía dos maestrías —en investigación en educación y educación matemática— junto con especializaciones en estas áreas y un doctorado. Sin embargo, el nuevo enfoque ha dado paso a maestrías de profundización, dirigidas hacia la innovación educativa desde la perspectiva del estudiante.

Nuevas modalidades educativas para alcanzar más estudiantes

Estas innovadoras maestrías se imparten en modalidad semipresencial y virtual, lo que amplía significativamente el alcance territorial de la Facultad. Las nuevas ofertas incluyen cuatro concentraciones:

  • Modalidad semipresencial:
    • Bienestar, convivencia y justicia social.
    • Desarrollo y educación inicial.
  • Modalidad virtual:
    • Innovación curricular y pedagógica.
    • Liderazgo y política educativa.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta Tafur es desmantelar los estereotipos asociados a la educación virtual. “A veces creemos que lo virtual es de segunda mano y no es así”, comenta. La Facultad busca demostrar que lo digital presenta ventajas sobre lo presencial, ofreciendo programas diseñados específicamente para esta modalidad.

Tafur también establece como uno de sus objetivos principales articular las comunidades presenciales y virtuales dentro de un entorno híbrido que fomente un diálogo e integración orgánica.

Compromiso con las comunidades locales a través de la educación

“Queremos llevar la facultad a los territorios gracias a estos posgrados virtuales, traer regiones a la facultad… y trabajar muy desde lo ‘glocal’, mirar lo global, pero desde lo local”, concluye Mariana Tafur Arciniegas, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva y accesible para todos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios