Tesis de doctorado de la FCUP destaca en el ámbito de la Ecología
Diana Sousa Guedes, investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Geo-Espaciales (CICGE) y doctora en Biología por la FCUP, ha sido reconocida con el tercer lugar en el prestigioso Premio de Doctorado en Ecología, otorgado por la Fundación Amadeu Dias. Este galardón es un reconocimiento a su trabajo sobre cómo la contaminación plástica y los cambios climáticos afectan los hábitats de anidación de las tortugas marinas en Cabo Verde, uno de los principales puntos críticos para la nidificación de esta especie a nivel mundial.
En su investigación, Diana utilizó una metodología ecológica multi-escala, que combinó datos de campo, detección remota y modelización ecológica. Según destacó la Sociedad Portuguesa de Ecología (SPECO), su estudio reveló que “la presencia de fragmentos plásticos reduce significativamente el éxito de eclosión y afecta la sincronización de la emergencia de los neonatos, aumentando así su vulnerabilidad a depredadores”.
Además, mapeó los patrones espaciales de acumulación de basura marina en playas tanto remotas como turísticas, encontrando que su dispersión está relacionada con actividades pesqueras y corrientes oceánicas. Un hallazgo notable fue el “paradoja de conservación”, donde las zonas con mayor cantidad de nidos coinciden con áreas críticas de acumulación de desechos.
Un estudio alarmante sobre el futuro del hábitat marino
A lo largo de cuatro años, el estudio realizado por Diana Sousa Guedes ha puesto al descubierto preocupantes tendencias asociadas al calentamiento global. Los datos obtenidos sugieren un futuro sombrío para las tortugas marinas, ya que se están superando límites térmicos críticos para el desarrollo embrionario.
La tesis titulada "Plastic pollution and climate change effects on nesting beaches of loggerhead turtle Caretta caretta" fue dirigida por destacados académicos como Neftalí Sillero, del CICGE; Filipa Bessa, de la Universidad de Coimbra; y Adolfo Marco, investigador en la Estación Biológica de Doñana, España.
Concluida su tesis, Diana tiene planes ambiciosos: desea extender su investigación a las islas Macaronésicas y a la costa oeste africana, enfocándose no solo en las zonas de nidificación sino también en áreas clave para la alimentación y rutas migratorias.
Premios destacados en Ecología 2025
El primer lugar del premio fue otorgado aAfonso Ferreira, investigador del MARE (Centro de Ciencias del Mar y del Ambiente) en Lisboa. El segundo puesto fue paraSara Mendes, quien anteriormente era doctoranda en el CFE (Centro de Ecología Funcional) en Coimbra. Los tres primeros clasificados presentarán sus trabajos durante el 24º Encuentro Nacional de Ecología, que se celebrará entre el 20 y 22 de noviembre.
Este año se recibieron 14 candidaturas elegibles, provenientes de universidades como Aveiro, Algarve, Coimbra, Lisboa y Porto. En comparación con años anteriores, donde solo se registraron seis postulaciones, este aumento refleja un creciente interés por parte de los nuevos doctores en contribuir al campo ecológico.
Los organizadores subrayan que estos premios buscan “valorar el trabajo realizado por recién graduados durante su programa doctoral” dentro del ámbito ecológico. El jurado estuvo compuesto por figuras destacadas comoMaria Amélia Martins-Loução, presidenta de SPECO;João Gonçalves; y otros investigadores prominentes del área.