El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación de Autismo están colaborando para desarrollar una Formación Profesional más inclusiva, enfocándose en la creación de itinerarios formativos que se adapten a las necesidades del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta información fue proporcionada por el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, tras una reunión con representantes de la federación, que agrupa a diversas asociaciones dedicadas a esta causa en la región.
En la actualidad, el alumnado con TEA constituye el 29,71% del total de estudiantes que requieren apoyo educativo específico relacionado con discapacidades en España. Sin embargo, su presencia en la Formación Profesional sigue siendo limitada. Durante el encuentro, se discutieron las barreras que obstaculizan el acceso y la permanencia de estos estudiantes en este ámbito educativo, así como la importancia de establecer programas de continuidad para aquellos que participan en Programas Específicos de FP.
Programas para mejorar la inserción laboral
Dichos programas tienen como objetivo mejorar la cualificación profesional de los estudiantes con TEA, aumentar sus oportunidades de inserción laboral y facilitar su acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Para el próximo curso 2025-2026, se prevé el inicio de estos nuevos programas, los cuales permitirán crear itinerarios formativos innovadores dentro del sistema educativo.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno regional hacia una educación inclusiva y equitativa que asegure la igualdad de oportunidades para todos. La Federación de Autismo desempeñará un papel fundamental al identificar perfiles profesionales con mayor potencial para facilitar la inserción laboral de las personas con TEA, contribuyendo al diseño conjunto de propuestas formativas más efectivas y ajustadas a la realidad del mercado laboral.