iymagazine.es

Congreso Sedimentología

Éxito del 38º Congreso Internacional de Sedimentología en la Universidad de Huelva
Ampliar

Éxito del 38º Congreso Internacional de Sedimentología en la Universidad de Huelva

jueves 07 de agosto de 2025, 18:14h

La Universidad de Huelva fue sede del 38º Congreso Internacional de Sedimentología, reuniendo a más de 400 investigadores y fortaleciendo su proyección académica y científica a nivel global.

La Universidad de Huelva se convirtió en el punto de encuentro para más de 400 investigadores durante la celebración del 38º Congreso Internacional de Sedimentología, un evento que tuvo lugar del 26 al 28 de junio en la capital onubense. Este congreso no solo destacó por su nivel científico, sino que también reforzó el papel internacional de la institución y posicionó a Huelva como una sede académica de referencia.

El congreso fue organizado por el profesor Juan Antonio Morales, del Departamento de Ciencias de la Tierra, quien también presidió el comité organizador. Durante el evento, se presentaron los últimos avances en sedimentología, promoviendo un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos entre expertos internacionales.

Asistieron primeras espadas de esta ciencia, y las conferencias fueron muy valoradas. La gente se llevó un excelente recuerdo del congreso y de la ciudad de Huelva”, comentó el profesor Morales. Esta afirmación resalta no solo la calidad del contenido presentado, sino también el impacto positivo que tuvo el evento tanto a nivel científico como institucional y turístico.

Apoyo Institucional y Colaboraciones Estratégicas

La realización del congreso fue posible gracias al respaldo total de la Universidad de Huelva, desde sus órganos directivos hasta su personal técnico y administrativo. “Me sentí apoyado en todos los niveles: desde los conserjes hasta los coordinadores de campus, administrativos y laborantes. La implicación fue absoluta”, enfatizó Morales.

Además, el evento contó con la colaboración activa del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, así como numerosas empresas privadas que participaron mediante patrocinios y servicios diversos. Esta sinergia entre lo público y lo privado consolidó una alianza en favor del desarrollo científico.

El impacto internacional del congreso no solo fortaleció la posición académica de la Universidad de Huelva en el ámbito geocientífico, sino que también contribuyó a promover la ciudad y su entorno, destacando su riqueza cultural, climática y gastronómica.

Nuevos Retos para el Futuro

Mientras mira hacia adelante, el profesor Morales ya está trabajando en nuevas publicaciones científicas, incluyendo obras divulgativas en español. “Publicar ciencia en español es un reto importante que quiero impulsar a partir de ahora”, concluyó.

A través de este evento, la Universidad de Huelva ha reafirmado su compromiso con la investigación y la divulgación científica, consolidándose como un motor clave para el conocimiento y la innovación en su ámbito académico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios