La Universidad de Huelva lanza el proyecto INCLUCIENCIA para promover la inclusión social a través de la ciencia
La Universidad de Huelva ha dado inicio al proyecto denominado INCLUCIENCIA: comunicando ciencia para construir una sociedad inclusiva, una iniciativa que cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la FECYT 2024. Este es un paso significativo, ya que es la primera vez que se aprueba un proyecto enfocado en la inclusión dentro de esta universidad, lo que subraya su compromiso con la igualdad de oportunidades y la justicia social.
El proyecto está bajo la coordinación de la profesora Inmaculada Gómez Hurtado, quien ocupa el cargo de directora de Inclusión en la Universidad. Con una sólida trayectoria en investigación sobre inclusión educativa y atención a la diversidad, Gómez Hurtado lidera un equipo multidisciplinario compuesto por docentes universitarios, estudiantes, profesionales del ámbito educativo, así como representantes de entidades sociales y culturales relacionadas con la discapacidad.
Objetivos y actividades del proyecto INCLUCIENCIA
INCLUCIENCIA tiene como meta principal acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, fomentando una mayor sensibilización sobre la necesidad de construir una sociedad más justa y equitativa. El proyecto busca dar visibilidad a las personas con diversidad funcional, sensorial o cognitiva mediante diversas actividades divulgativas que integran investigación científica y recursos inclusivos. Entre estas actividades se contemplan talleres, visitas educativas, seminarios, podcasts y programas radiales.
Recientemente se llevó a cabo el primer encuentro del equipo involucrado en este ambicioso proyecto. Durante este mes de septiembre se celebró una jornada inicial en formato World Café, donde investigadores y colaboradores intercambiaron experiencias y expectativas. Este espacio participativo marcó el comienzo de una iniciativa transformadora.
Un enfoque comunitario hacia la inclusión
A lo largo del próximo año, el programa incluirá una variedad significativa de actividades científicas y divulgativas. Estas abarcarán desde la creación de recursos didácticos inclusivos hasta talleres prácticos y visitas a espacios educativos. También se planifican acciones innovadoras como una Semana de Tecnología de Apoyo, así como podcasts y exposiciones accesibles en colaboración con museos locales.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque participativo: los estudiantes universitarios colaborarán estrechamente con profesores, asociaciones y familias para desarrollar recursos inclusivos. Este modelo está basado en los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), permitiendo que las comunidades no solo sean receptoras pasivas del conocimiento, sino participantes activas en su creación.
Compromiso con un cambio social duradero
A través iniciativas como INCLUCIENCIA, la Universidad de Huelva reafirma su compromiso por utilizar la ciencia al servicio de la sociedad. Este proyecto tiene una duración prevista de 12 meses y aspira a democratizar el acceso a la cultura científica mientras promueve un cambio positivo en las actitudes hacia la inclusión y diversidad. Todo ello está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.