iymagazine.es

Huelva Congreso

V Congreso Internacional sobre el Descubrimiento de América en Huelva
Ampliar

V Congreso Internacional sobre el Descubrimiento de América en Huelva

domingo 07 de septiembre de 2025, 09:00h

La Universidad de Huelva y los Lugares Colombinos serán sede del V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, que se celebrará del 10 al 12 de octubre, promoviendo el diálogo histórico y cultural entre España y América.

La Universidad de Huelva y los Lugares Colombinos serán sede del V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América. Este importante evento, organizado por la Universidad de Huelva y la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre. Bajo el lema “Historia de la cooperación y de los intercambios entre España y América (1492-2025)”, el congreso reunirá a destacados especialistas tanto nacionales como internacionales para reflexionar sobre más de cinco siglos de relaciones históricas, culturales, científicas y sociales entre estos dos territorios.

El congreso cuenta con la colaboración organizativa de diversas instituciones, incluyendo la Diputación Provincial de Huelva, los ayuntamientos de Moguer y San Juan del Puerto, así como la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía. También participan la Asociación Andaluza de Profesores “Hespérides”, la Diócesis de Huelva y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno español. La Casa Real ha aceptado que Sus Majestades los Reyes de España, don Felipe y doña Leticia, presidan el comité de honor del evento, aunque no podrán asistir en persona debido a compromisos previos.

Un enfoque renovado sobre las relaciones hispanoamericanas

El catedrático David González Cruz, director del congreso y presidente de la Asociación mencionada, destaca que el objetivo principal es ofrecer “una visión alternativa a la tradicional leyenda negra”. En sus propias palabras: “Queremos poner en valor la cooperación, la colaboración y el apoyo mutuo entre España y América desde 1492 hasta nuestros días”. Este enfoque incluye temas contemporáneos como el desarrollo sostenible y los intercambios culturales, sin dejar de lado las “sombras” que surgieron durante el encuentro entre estas dos culturas.

El evento contará con la participación de renombrados profesores e investigadores provenientes de universidades como Sorbona en Francia, UNAM en México, así como instituciones académicas en Perú, Portugal y diversas universidades españolas. “Hemos reunido a los mejores expertos en la materia; la calidad científica de las ponencias está totalmente garantizada”, asegura González Cruz.

Apertura a todos los interesados

Las sedes del Congreso Internacional incluirán el Foro Iberoamericano de La Rábida, el Campus de El Carmen en la Universidad de Huelva, San Juan del Puerto y Moguer. La inscripción para asistir es gratuita para cualquier persona interesada en esta temática; se puede solicitar acreditación documentalmente a través del sitio web http://eventos.uhu.es/go/VDescubrimiento.

Aparte del contenido académico, este congreso también ofrecerá actividades complementarias gratuitas como exposiciones, mesas redondas y visitas a los Lugares Colombinos; se proporcionarán más detalles sobre estas actividades próximamente.

Fortaleciendo el papel estratégico de Huelva

Además de su dimensión académica, este congreso refuerza la candidatura de Huelva como sede para futuros encuentros internacionales. González Cruz enfatiza que es crucial consolidar a la provincia como un espacio estratégico en las relaciones entre España, Europa y América: “Desde 1998 trabajamos para que los Lugares Colombinos sean sede de las Cumbres Iberoamericanas y obtengan reconocimiento como Patrimonio Mundial”. La Rábida ya fue declarada Lugar de Encuentro Iberoamericano por jefes de Estado de 21 países.

El evento busca también involucrar a instituciones locales, nacionales e internacionales invitando a organismos públicos y privados a participar activamente en la conmemoración del 12 de octubre en los Lugares Colombinos. La Universidad de Huelva junto con la Asociación aspiran a que esta ciudad se convierta en un epicentro para estudios y encuentros iberoamericanos.

En conclusión, este congreso no solo representa un encuentro académico relevante sino que también reafirma el papel histórico y cultural que desempeña Huelva entre España y América. Las instituciones organizadoras reafirman su compromiso con la difusión del patrimonio histórico y fomentan el diálogo internacional para proyectar a Huelva como un referente dentro del ámbito iberoamericano.

Este evento se presenta como una oportunidad única para que la sociedad onubense fortalezca su identidad cultural mientras se posiciona en el mapa global sobre cooperación y desarrollo entre continentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios