iymagazine.es

Sostenibilidad marina

Escolares de Puerto Real aprenden sobre sostenibilidad marina y acuicultura con la UCA
Ampliar

Escolares de Puerto Real aprenden sobre sostenibilidad marina y acuicultura con la UCA

domingo 10 de agosto de 2025, 11:00h

Más de 300 alumnos de Puerto Real participan en talleres sobre sostenibilidad marina y acuicultura, organizados por la Universidad de Cádiz, fomentando el conocimiento científico y la conciencia ambiental.

Investigadores del departamento de Biología, liderados por la investigadora Verónica de la Heras, han llevado a cabo una serie de talleres educativos en el CEPR Arquitecto Leoz, ubicado en Puerto Real. Esta actividad ha involucrado a más de 300 alumnos y alumnas de primaria, quienes participaron en jornadas de divulgación científica organizadas por la Universidad de Cádiz (UCA).

El enfoque de estas jornadas se centró en la sostenibilidad marina y el papel fundamental que desempeña la acuicultura como alternativa alimentaria. La iniciativa recibió apoyo del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UCA, mediante ayudas destinadas a acciones de divulgación científica.

Actividades didácticas para escolares

A lo largo de dos semanas, el centro educativo fue escenario de una intensa actividad pedagógica dirigida por Verónica de la Heras y su equipo del grupo de Fisiología de la Alimentación y el Bienestar en Acuicultura. Los talleres estaban diseñados para los estudiantes de 4º, 5º y 6º de primaria, permitiendo a los escolares acercarse al fascinante mundo de la ciencia marina.

Las sesiones incluyeron conceptos clave como la sobrepesca, el cuidado de los ecosistemas oceánicos y la importancia estratégica de la acuicultura dentro de un modelo alimentario sostenible. Los alumnos participaron activamente en actividades prácticas adaptadas a su edad, que iban desde la elaboración de pienso sostenible para peces hasta simulaciones sobre muestreo en acuicultura.

Reflexiones sobre sostenibilidad

Una parte esencial del enfoque educativo fue la utilización del concepto conocido como “la tragedia de los comunes”, que ilustró los desafíos colectivos que enfrenta la gestión ambiental. Además, las jornadas contribuyeron a dar visibilidad a un sector como el de la acuicultura, aún poco conocido en el ámbito escolar, promoviendo así un primer contacto con la investigación científica entre los más jóvenes.

Esta acción forma parte del proyecto ‘AquaBaby: aprendiendo a ser consumidores acuícolas’, vinculado al Proyecto CNS2022-135206 (ProNutVin), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como por fondos europeos NextGenerationEU/PRTR. La actividad también contó con el apoyo del ICMAN-CSIC y del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia junto con su Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i).

Compromiso con la divulgación científica

A través de iniciativas como esta, la UCA reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento científico y el fomento de una cultura científica inclusiva y conectada con la sociedad. Es importante destacar que el grupo investigador involucrado ha sido recientemente galardonado con el primer premio en Divulgación Científica otorgado por la Universidad de Cádiz en la categoría ‘INspira’, un reconocimiento que subraya el impacto social y su capacidad para inspirar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios