El Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz ha dado inicio a una innovadora iniciativa bajo el nombre de Navidad Solidaria: Al abrigo del árbol Sostenible. Este proyecto busca unir creatividad, sostenibilidad y compromiso social, invitando a toda la comunidad universitaria a participar en la creación de un árbol de Navidad confeccionado con piezas de ganchillo.
La propuesta consiste en tejer aplicaciones cuadradas de ganchillo, conocidas como grannys, siguiendo patrones que están disponibles en la web del programa. Una vez completadas, estas piezas se utilizarán para construir un gran árbol que adornará el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) durante las festividades navideñas. Este esfuerzo no solo tiene un componente estético, sino que también tiene un impacto social significativo: al finalizar la temporada navideña, el árbol será desmontado y las piezas se transformarán en mantas solidarias, las cuales serán donadas a la ONG Calor en la Noche, que brinda apoyo a personas sin hogar en Cádiz.
Facilidades para la Participación y Talleres Programados
Para facilitar el involucramiento, la Universidad ha establecido varios puntos de recogida donde los miembros de la comunidad podrán obtener lanas desde el 22 de octubre hasta agotar existencias. Estos puntos incluyen el CASEM y la Oficina para la Sostenibilidad, ubicada en el Edificio Constitución 1812.
Aparte de esto, se han organizado talleres abiertos a todos aquellos interesados en aprender a tejer las piezas necesarias para el árbol. Estas sesiones tendrán lugar los días 3 de noviembre, en el Campus de Puerto Real; 10 de noviembre, en el Campus de Cádiz; y 17 de noviembre, en el Campus de Jerez (a confirmar), con horarios establecidos entre las 16:00 y 19:00 horas.
Puntos de Entrega y Contacto para Colaboradores
Las piezas tejidas podrán ser entregadas hasta el lunes 1 de diciembre, en cualquiera de los puntos habilitados: conserjería del CASEM, Oficina para la Sostenibilidad, conserjería del Campus de Jerez (Torre) o conserjería de la ETSIA (Campus de Algeciras).
Aquellos interesados en colaborar pueden confirmar su participación o solicitar más información contactando a las coordinadoras del proyecto: Dolores Coello, dolores.coello@gm.uca.es; Juana Arellano, juana.arellano@uca.es; Rocío Ponce, rocio.ponce@gm.uca.es; y Mª Ángeles Minguela, mariangeles.minguela@uca.es.