La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han establecido un convenio con el objetivo de fortalecer las capacidades en investigación científica y tecnológica del país. Este acuerdo busca articular esfuerzos para enfrentar problemáticas nacionales prioritarias a través de la colaboración entre estas instituciones.
Durante la firma del convenio, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez subrayó la importancia de que las universidades participen activamente en proyectos fundamentales para el desarrollo nacional. “Las universidades deben participar, porque estos proyectos son parte del Plan México y son esenciales para el país; dependemos de las instituciones de investigación y educación para su logro”, afirmó.
El rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, también destacó que esta colaboración permitirá promover estudios combinados en áreas clave como el diseño y fabricación de semiconductores. Además, mencionó que la UAM se compromete a contribuir al avance científico y tecnológico del país mediante la formación de más profesionales en niveles superiores.
Aprovechando Sinergias para el Desarrollo Tecnológico
El convenio establece que la UAM explorará colaboraciones con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en áreas como la inteligencia artificial. Ruiz Gutiérrez enfatizó que este acuerdo es una oportunidad valiosa para integrar esfuerzos en proyectos prioritarios impulsados por la administración actual.
Pacheco López resaltó que más de 61 mil estudiantes se beneficiarán directamente al tener acceso a un entorno académico donde se investiga y se aplica ciencia. “En la UAM tenemos el compromiso con nuestro país para aportar al desarrollo de la ciencia y la tecnología”, señaló.
A través del convenio, se busca implementar un modelo educativo conocido como “3:2:3”, que combina tres años de licenciatura, dos años de maestría y tres años de doctorado. Este enfoque tiene como fin reducir los tiempos de formación académica mientras se potencia la calidad educativa en campos estratégicos.
Impulsando Especialización Académica en México
Tanto las autoridades de Secihti como las de UAM coincidieron en que es fundamental acelerar la formación de especialistas en México, dado que actualmente existe una baja relación entre estudiantes de doctorado respecto al total de estudiantes en educación superior. Por ello, actualizar los planes de estudio es crucial para atender las necesidades actuales del país.
El acto protocolario contó con la presencia de importantes figuras como Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencia y Humanidades, y Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico, así como otros representantes clave tanto del Secihti como de la UAM.
Este convenio no solo representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema educativo superior en México, sino también una oportunidad para impulsar investigaciones que respondan a los desafíos contemporáneos del país.