Seis universidades públicas de Andalucía han logrado posicionarse entre las mil más destacadas a nivel internacional, lo que representa estar en el 5% superior del mundo, según el Ranking de Shanghái 2025. En este contexto, la Universidad de Granada (UGR) lidera la representación andaluza, seguida de la Universidad de Sevilla (US), ambas manteniéndose en el selecto grupo de las 500 mejores instituciones educativas a nivel global. Este año, la Universidad de Jaén (UJA) también ha mejorado su posición, ascendiendo del puesto seis al cuatro en la clasificación regional.
La Universidad de Granada se mantiene un año más en la horquilla de las 301-400 mejores universidades del mundo y ocupa el séptimo lugar entre las instituciones españolas. Además, destaca en áreas como matemáticas y odontología, donde se sitúa entre las 75 mejores del mundo, así como en ingeniería y ciencias informáticas, donde figura en el top 100. En estos campos específicos, la UGR es reconocida como la mejor universidad de España.
En segundo lugar se encuentra la Universidad de Sevilla, que repite su posición anterior en la franja 401-500. Esta institución había mantenido su clasificación entre las 500 mejores universidades desde 2019 hasta 2022. Por su parte, la Universidad de Málaga (UMA) ha descendido un peldaño hasta situarse en el rango 801-900, mientras que la UJA regresa a esta misma categoría después de haber estado entre las posiciones 901-1.000 el año pasado.
Otras Universidades Andaluzas y sus Posiciones
Las universidades de Cádiz (UCA) y Córdoba (UCO) también están incluidas en el ranking, ocupando ambas posiciones dentro del rango 901-1.000. La UCA ha mantenido esta posición desde 2022 tras haber ingresado al Ranking de Shanghái en 2020. Por otro lado, la UCO repite en esta franja después de haber caído del rango superior el año anterior. Históricamente, esta última había estado entre las mejores del mundo en varias ocasiones anteriores.
A pesar de los esfuerzos por mejorar su visibilidad internacional, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) no ha logrado regresar al ranking tras su caída en 2024. Las universidades de Almería (UAL) y Huelva (UHU) continúan fuera de esta clasificación. Asimismo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no participa debido a su enfoque académico y organizativo particular.
Aumento Significativo en Financiación Universitaria
La inclusión de más del 50% del sistema público andaluz entre las mejores universidades del mundo subraya el compromiso del Gobierno regional con la educación superior. Para este año 2025, se destinarán casi 1.726 millones de euros, lo que representa un incremento del 26% respecto a 2018. Este aumento es resultado del modelo de financiación aprobado por unanimidad por los rectores andaluces.
Aparte de esto, se han asignado más de 21 millones para desarrollar acuerdos sociales alcanzados durante mesas de negociación. Andalucía también se destaca por ser una comunidad autónoma que invierte considerablemente en sus universidades públicas en relación con su PIB. En términos internacionales, se ha incrementado un 5% la asignación para ayudas Erasmus+, con un presupuesto anual que asciende a 12,1 millones de euros, cifra que se repetirá para el curso académico 2026/2027.
A fin de fortalecer todo el sistema universitario andaluz, se ha actualizado la oferta académica tras catorce años sin cambios significativos. La nueva programación para el periodo 2025-2028 incluirá un total de 188 nuevas titulaciones, abarcando grados, másteres y doctorados que comenzarán a impartirse a partir del próximo año académico.