iymagazine.es

Salud Andina

Cayetano Heredia y ORAS-CONHU firman convenio para cooperación en salud
Ampliar

Cayetano Heredia y ORAS-CONHU firman convenio para cooperación en salud

miércoles 20 de agosto de 2025, 20:00h

Cayetano Heredia y ORAS-CONHU firmaron un convenio para colaborar en salud, investigación y formación académica, fortaleciendo la integración regional y abordando desafíos en salud pública en América Latina.

Cayetano Heredia y el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) han firmado un importante convenio marco de colaboración interinstitucional. Este acuerdo, que tuvo lugar el pasado 19 de agosto, busca fortalecer el trabajo conjunto en áreas clave como la salud, la investigación y la formación académica en la región andina.

El convenio establece una serie de acciones conjuntas enfocadas en mejorar la calidad académica, fomentar la generación de conocimiento científico y potenciar el capital humano en salud. Entre las iniciativas contempladas se incluyen proyectos de investigación colaborativa, publicaciones conjuntas, participación en programas de cooperación internacional y la organización de eventos académicos en diversas modalidades.

Compromiso con la Salud Pública

La firma del convenio fue realizada por el Dr. Enrique Castañeda, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y la Dra. María del Carmen Calle Dávila, secretaria ejecutiva del ORAS-CONHU. Ambos líderes resaltaron la importancia de esta alianza para promover una integración regional efectiva y responder a los desafíos que enfrenta la salud pública.

Con esta iniciativa, Cayetano Heredia reafirma su compromiso con la excelencia académica y con una investigación aplicada que beneficie a la sociedad. La universidad se posiciona así como un aliado estratégico en la búsqueda de soluciones innovadoras frente a los retos en salud que afectan tanto a Perú como a América Latina.

Nuevas Oportunidades para la Investigación

Este convenio no solo representa un avance significativo en términos de cooperación interinstitucional, sino que también abre nuevas oportunidades para investigadores y académicos en toda la región andina. La colaboración entre estas dos entidades permitirá abordar problemas complejos y desarrollar estrategias efectivas para mejorar los sistemas de salud.

A medida que se implementen las acciones acordadas, se espera que surjan proyectos innovadores que contribuyan al bienestar general y al desarrollo sostenible en el ámbito sanitario. Esta alianza es un paso hacia adelante en el fortalecimiento del sistema de salud regional y el impulso del conocimiento científico compartido.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios