En la Universidad del Norte, el aprendizaje es un proceso continuo que trasciende las barreras de la edad. Desde 2019, el Centro de Educación Continuada (CEC) ha implementado el programa Maestros de Vida, una iniciativa destinada a personas mayores de 55 años que buscan seguir explorando, creando y contribuyendo a la sociedad a partir de sus experiencias.
Con un total de 305 matriculados en diversas asignaturas y cursos libres, Maestros de Vida se ha consolidado como un espacio académico y humano sin igual en la región Caribe. “El programa está diseñado para quienes desean explorar su creatividad, aprender en nuevos contextos y disfrutar de una experiencia universitaria enriquecedora”, afirma Elisama Dugarte, directora del CEC.
Este programa se estructura en cuatro líneas centrales. La asignatura Tu legado trasciende invita a los participantes a escribir y editar sus autobiografías, fortaleciendo así sus habilidades narrativas. En El placer del conocimiento, expertos nacionales e internacionales imparten conferencias sobre temas como literatura, filosofía e historia, acercando a los adultos mayores al debate académico contemporáneo.
Actividades Diversificadas para el Aprendizaje
Aparte de las clases, los Maestros de Vida participan en cursos libres junto a estudiantes de pregrado y disfrutan de actividades culturales que incluyen recorridos por el Barrio Abajo y charlas con invitados destacados como Gustavo Bell. Cada semestre, la programación se renueva con propuestas que equilibran lo intelectual, emocional y lúdico.
Dugarte destaca que “los encuentros creativos son el corazón del programa”. Cada actividad está diseñada para mantener a los participantes activos, disfrutando del proceso mientras cultivan un sentido renovado de propósito. “No se trata solo de aprender, sino también de compartir conocimientos y construir comunidad”, añade.
Pilares del Bienestar Emocional en Maestros de Vida
El impacto positivo del programa se refleja en la transformación personal de sus integrantes. “El bienestar emocional se fortalece a través de nuestros tres pilares: aprender, potencializar y conectar”, explica Dugarte. Esto tiene efectos significativos en la autoestima y el sentido de propósito entre los participantes. Muchos expresan sentirse útiles y motivados para enfrentar nuevos desafíos.
Susana Rincón, empresaria de 72 años, comparte su experiencia: “Desde que estoy en Maestros de Vida, mis días tienen un ritmo diferente. Ahora tengo actividades programadas que me animan a salir y mantenerme activa”. Por su parte, Luis Suárez, economista de 73 años, valora las amistades formadas: “He conocido personas valiosas; es gratificante compartir experiencias con otros que también buscan seguir aprendiendo”.
Cultivando Experiencias Memorables dentro del Programa
Dentro de las actividades más destacadas del programa se encuentra el lanzamiento del libro Maestros de Vida, presentado bajo la dirección del profesor Jorge Mizuno. Este libro recoge vivencias y reflexiones significativas de los participantes. “Ver su proceso materializado fue un logro tanto académico como emocional”, señala Dugarte.
Otro evento notable fue la clase especial titulada Vitamina N, centrada en el contacto con la naturaleza como medio para mejorar el bienestar físico y mental. Impartida por un exsargento naval y un médico intensivista, esta actividad incluyó un recorrido por el río Magdalena que brindó momentos profundos de reflexión.
Misión Social: Retribuyendo a la Comunidad
A medida que avanza el programa, se han comenzado a implementar proyectos filantrópicos y voluntariados. “Estamos revisando iniciativas con Univoluntarios para vincular a los Maestros de Vida con procesos comunitarios”, indica Dugarte. La meta es que la experiencia universitaria genere un impacto positivo más allá del aula.
La creación de un ambiente inclusivo ha sido fundamental para este camino. “Fomentamos un espacio donde cada voz es escuchada y valorada”, agrega Dugarte. Esta apertura intergeneracional permite que adultos mayores compartan aulas con jóvenes universitarios, enriqueciendo mutuamente sus saberes.
A seis años desde su inicio, Maestros de Vida demuestra que nunca es tarde para aprender y forjar nuevas amistades. El programa no solo actúa como refugio para la autoestima; también es un laboratorio creativo donde se celebra la vida en todas sus formas. Como expresa Susana Rincón: “Me levanto con expectativas diferentes; tener clases me mantiene conectada y optimista”. En Uninorte, los adultos mayores son reconocidos como auténticos maestros cuya experiencia beneficia toda la comunidad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
305 |
Matriculados desde la creación del programa. |
2019 |
Año de lanzamiento del programa. |
55 |
Edad mínima para participar en el programa. |
3 |
Número de pilares que impactan el bienestar emocional. |