iymagazine.es

Educación Científica

Docentes de la BUAP se capacitan en el CERN para impulsar la ciencia

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

Seis docentes de la BUAP participaron en un programa del CERN en Suiza, fortaleciendo su práctica docente y promoviendo el interés por la ciencia entre los jóvenes.

    Seis docentes de la BUAP participaron en el Programa de Maestros en Español, organizado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, durante los meses de julio y agosto. Este programa reunió a aproximadamente 500 profesores de 20 países y se centró en la enseñanza de la ciencia, especialmente en el ámbito de la Física de Partículas.

    La participación de estos educadores se debe a su destacada trayectoria en la promoción del interés científico entre los jóvenes. A su regreso, se espera que actúen como embajadores de la ciencia, compartiendo sus experiencias con estudiantes y colegas, así como promoviendo el acceso a la ciencia como un derecho universal.

    Impacto Académico y Experiencias Compartidas

    Los docentes que representaron a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) son: Evelia Teniza Tetlalmatzi, María del Pilar Victoria Arroyo Castillo, Eustaquio Reyes Hernández, Ivonne Alejandra Toledo Nieto, Sol María Hernández Hernández, y Gladys Denisse Salgado Suárez. Cada uno de ellos regresará con una nueva perspectiva sobre la ciencia, además de materiales e ideas que enriquecerán su práctica docente.

    A través de esta experiencia, algunos docentes han asumido roles de liderazgo en sus comunidades escolares, organizando ferias científicas y clubes de ciencia. Durante su estancia en el CERN, asistieron a conferencias impartidas por científicos destacados y participaron en talleres prácticos relacionados con temas como aceleradores y computación científica.

    Nuevas Perspectivas en la Enseñanza Científica

    Gladys Denisse Salgado Suárez, una de las participantes del programa, destacó cómo esta experiencia no solo les acercó al campo de la Física de Partículas, sino que también fortaleció su práctica docente al integrar disciplinas como tecnología e ingeniería. Además, enfatizó la importancia de establecer redes internacionales para el intercambio pedagógico.

    "Esta fue una oportunidad única para enriquecer mis conocimientos científicos y actualizar mis estrategias educativas", comentó Salgado Suárez. Egresada del Doctorado en Matemáticas de la BUAP y reconocida con el premio Sofía Kovalevskaia por su investigación, subrayó su compromiso por motivar a sus estudiantes hacia el ámbito científico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6 Número de docentes participantes
20 Número de países representados
500 Número de profesores con los que convivieron
Julio a agosto Duración del programa
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios