La Universidad de Oviedo ha hecho pública la quinta lista de admitidos correspondiente a la Fase A, así como la segunda de las fases B y C para los estudios de grado con límite de plazas. Los estudiantes que han conseguido una plaza deberán formalizar su matrícula entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre. Es importante señalar que aquellos que no realicen este trámite perderán su plaza, lo que permitirá avanzar en la lista de adjudicaciones.
Desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad se ha recordado también la necesidad de renovar la solicitud para la lista de espera para aquellos alumnos que no hayan logrado una plaza en ninguna titulación o que no se matriculen en la asignada. Además, el periodo para presentar reclamaciones estará abierto desde el 28 de agosto hasta el 4 de septiembre.
Fechas clave y notas de corte en la Universidad de Oviedo
El próximo 9 de septiembre, se dará a conocer la sexta lista de admitidos correspondiente a la Fase A, junto con la tercera adjudicación para las Fases B y C, así como la primera para las fases D y E. Las notas de corte publicadas en esta quinta adjudicación son provisionales; a medida que se liberen plazas, estas serán ocupadas por estudiantes en lista de espera.
En esta fase, el doble grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información y Ciencia e Ingeniería de Datos mantiene el liderazgo con una nota de corte elevada, alcanzando un 13,248. Le siguen otras titulaciones destacadas como el Grado en Medicina con un 12,813, así como el doble grado en Ingeniería Informática del Software y Matemáticas (12,804) y otros programas relacionados con las ciencias e ingeniería.
Análisis sobre las tendencias educativas actuales
Las altas notas de corte reflejan una demanda creciente por carreras técnicas y científicas. Por ejemplo, los dobles grados en Educación Infantil y Primaria también presentan cifras notables: 11,286 y 11,298 respectivamente. Estos programas son recientes pero ya demuestran un gran interés por parte del alumnado.
La situación actual subraya no solo las preferencias académicas sino también las oportunidades profesionales que ofrecen estas disciplinas en un mercado laboral cada vez más competitivo. La Universidad de Oviedo continúa adaptándose a estas demandas educativas, garantizando así un futuro prometedor para sus estudiantes.