El Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha lanzado la segunda aplicación de la estrategia de evaluación formativa “Quiero Ser, Quiero Saber”, que se llevará a cabo del 25 de agosto al 12 de septiembre de 2025. Esta iniciativa está diseñada para estudiantes de grados 5.° y 9.° en instituciones educativas tanto oficiales como no oficiales.
El objetivo principal de esta prueba es apoyar los procesos de aprendizaje en áreas fundamentales como matemáticas, lenguaje, ciudadanía y desarrollo socioemocional. A diferencia de otras evaluaciones, esta no busca calificar o clasificar a los estudiantes, sino proporcionar a los docentes información valiosa que les ayude a potenciar las competencias de sus alumnos.
Hasta el momento, más de 588 mil estudiantes y 8.600 instituciones educativas han participado en esta iniciativa, lo que refleja una gran acogida a nivel nacional. En particular, las zonas rurales han mostrado un compromiso notable con la inclusión de 142 mil niños, niñas y jóvenes.
Apuesta por la Inclusión Lingüística y Cultural
Una novedad significativa en esta edición es la implementación de evaluaciones traducidas a lenguas nativas como el nasa yuwe, el wayuunaiki, el pamie, y el palenquero. Esto marca un avance importante hacia la inclusión cultural y lingüística en el sistema educativo colombiano.
Las pruebas se están realizando en formato lápiz y papel en diversas comunidades, incluyendo Puerto Estrella (Uribia, La Guajira) y San Basilio de Palenque (Bolívar), así como en territorios del Vaupés y el Cauca. Además, se ofrece traducción e interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC), asegurando así el acceso para los estudiantes sordos.
Otra innovación es que las instituciones educativas con calendario B tendrán una ventana especial para aplicar la prueba durante septiembre. Esto permitirá que los estudiantes realicen un diagnóstico inicial sobre sus competencias académicas y socioemocionales al inicio del año escolar.
Facilitando el Acceso a Todos los Estudiantes
La prueba puede ser realizada tanto en línea como sin conexión, desde las escuelas o desde los hogares de los estudiantes, garantizando su accesibilidad en todos los contextos del país.
“Quiero Ser, Quiero Saber”, parte del programa de Formación Integral, tiene como finalidad ofrecer orientaciones que mejoren el aprendizaje estudiantil y fortalezcan el acompañamiento docente. Para ello, se ha proporcionado a los maestros una caja de herramientas práctica con ideas y recursos que enriquecen su labor educativa diaria.
Los interesados pueden participar accediendo a la plataforma disponible en: www.quieroserquierosaber.edu.co.
Siga la actualidad del sector educativo en las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).
(FIN)
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
588,000 |
Número de estudiantes participantes |
8,600 |
Número de colegios participantes |
142,000 |
Número de estudiantes en zonas rurales |