iymagazine.es

Educación Mundial

Consenso de Santiago destaca relación estudiante-profesor como patrimonio humano
Ampliar

Consenso de Santiago destaca relación estudiante-profesor como patrimonio humano

domingo 31 de agosto de 2025, 12:00h

La Cumbre Mundial sobre Docentes concluyó con el Consenso de Santiago 2025, que destaca la relación estudiante-profesor como patrimonio inmaterial y propone acciones para fortalecer la educación global.

Más de cincuenta representantes del sector educativo a nivel global se reunieron para adoptar las conclusiones que dieron forma al Consenso de Santiago 2025. Este encuentro, que reunió a ministros, viceministros y autoridades estatales, así como a gremios de docentes, culminó con la publicación de un documento que resume los acuerdos más significativos alcanzados durante la Cumbre Mundial sobre Docentes.

La Cumbre, convocada por el Gobierno de Chile y UNESCO, tuvo como objetivo abordar la creciente escasez mundial de docentes y fortalecer la profesión para que desempeñe un papel crucial en el desarrollo de políticas públicas. El Consenso proporciona un marco claro de principios orientadores y acciones prioritarias basadas en las recomendaciones de UNESCO.

Reconocimiento del Vínculo Estudiante-Profesor

Durante la ceremonia de cierre, el ministro Nicolás Cataldo destacó un aspecto fundamental del consenso: “la necesidad de reconocer la relación estudiante-profesor como un patrimonio inmaterial de la humanidad”. Este reconocimiento es considerado esencial para entender cómo se construye el sistema educativo y resalta el vínculo humano entre profesores y estudiantes como el núcleo central para mejorar procesos y resultados educativos.

Cataldo también hizo un llamado a todos los presentes para que adopten las acciones prioritarias definidas en el consenso. Entre estas acciones se encuentran el fortalecimiento de la profesión docente, promover la participación activa del profesorado en la formulación de políticas educativas y asegurar un financiamiento sostenible para el futuro del sector.

Afirmaciones sobre el Rol Crucial de los Docentes

La directora general de UNESCO, Audrey Azoulay, subrayó que “los docentes son quienes mantienen cohesionada a la sociedad”, actuando como guardianes de la paz y custodios de la memoria colectiva. Sin embargo, advirtió sobre las crecientes amenazas que enfrenta esta profesión, desde la falta de recursos hasta una disminución en la vocación docente, lo cual ha llevado a una escasez sin precedentes de educadores calificados. En este contexto, UNESCO presentó soluciones concretas durante la cumbre para asegurar que el futuro docente permanezca en lo más alto de la agenda internacional.

Un estudio reciente indica que será necesario contratar a 44 millones de docentes antes del año 2030 para alcanzar metas universales en educación primaria y secundaria. Esto implicará un costo estimado en 120 mil millones de dólares estadounidenses anuales, mientras algunos países aún luchan por cumplir con compromisos previos relacionados con inversiones educativas.

Compromisos Clave del Consenso

Entre los compromisos fundamentales establecidos en el Consenso se encuentran:

  • Elaborar políticas inclusivas y condiciones laborales justas que apoyen al personal docente a lo largo de su carrera profesional.
  • Mejorar el diálogo social y fomentar la participación del profesorado en decisiones políticas.
  • Mobilizar recursos nacionales e internacionales mediante mecanismos innovadores como canjes de deuda por educación.
  • Priorizar igualdad de género e inclusión dentro del personal docente para elevar su estatus social.
  • Reconocer la relación estudiante-profesor como patrimonio inmaterial, centrando así el vínculo humano en los procesos educativos.

Además, el Comité Directivo de Alto Nivel del ODS 4-Educación 2030 solicitó desarrollar nuevos indicadores políticos relacionados con la profesión docente. Estos indicadores permitirán a los países priorizar y monitorear avances en apoyo al personal docente, considerándolo esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Puedes descargar el Consenso de Santiago 2025 aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
44 millones Docentes que será preciso contratar de aquí a 2030 para lograr la educación primaria y secundaria universales.
$120 mil millones Costo anual estimado para cubrir los salarios de los nuevos docentes de aquí a 2030.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios