El proyecto TINDI, impulsado por Itecam, se encuentra en plena fase de investigación sobre tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación cuántica, y la realidad virtual y aumentada. Este esfuerzo está orientado a satisfacer las necesidades del tejido industrial en la región, abordando metodologías y disciplinas innovadoras.
TINDI forma parte de una iniciativa más amplia que incluye cinco programas lanzados bajo la convocatoria de ayudas a Centros Tecnológicos, promovida por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM). Después de seis meses de trabajo, el equipo ha avanzado significativamente en dos áreas clave: el desarrollo de dispositivos IoT (Internet of Things) y los algoritmos necesarios para su comunicación.
Desarrollo de Dispositivos IoT y Gemelos Digitales
En esta primera fase del proyecto, los técnicos se han centrado en crear un gemelo digital de la sede central de Itecam. Esta herramienta permite conocer el estado actual del edificio mediante el desarrollo de sensores que miden diversos parámetros ambientales y recogen datos en tiempo real. Además, se ha trabajado en la arquitectura de microservicios necesaria para ejecutar la aplicación y en un entorno 3D que facilita la visualización y gestión de los datos obtenidos.
Respecto a la arquitectura de los dispositivos, se están utilizando microcontroladores avanzados equipados con sensores que permiten medir diferentes parámetros ambientales. Estos dispositivos son capaces de conectarse a redes inalámbricas, lo que facilita la captura y envío de datos en tiempo real a servidores o plataformas específicas para su monitoreo.
Algoritmos Eficientes para una Gestión Avanzada
Los algoritmos y protocolos de comunicación desarrollados por el equipo técnico son fundamentales para gestionar los sensores conectados a los dispositivos. La innovación radica en su capacidad para transmitir datos con baja latencia y un consumo mínimo de recursos. Esto no solo proporciona información valiosa sobre el estado del edificio, sino que también garantiza una escalabilidad que permitirá integrar nuevas tecnologías en el futuro cercano.
El software creado no solo gestiona la conectividad inalámbrica, sino que también asegura una transmisión eficiente y confiable de los datos recopilados. Este enfoque integral promete revolucionar la forma en que se gestionan los entornos industriales, optimizando tanto los recursos como las operaciones diarias.