iymagazine.es

Desamor Capitalismo

Eumo Editorial lanza 'La fi de l’amor' de Eva Illouz, un análisis del desamor en la era del capitalismo
Ampliar

Eumo Editorial lanza "La fi de l’amor" de Eva Illouz, un análisis del desamor en la era del capitalismo

miércoles 03 de septiembre de 2025, 10:35h

Eva Illouz publica "La fi de l’amor", una obra que analiza cómo el capitalismo y la tecnología han transformado las relaciones afectivas, abordando temas como el ghosting y el poliamor.

El ghosting, los divorcios, el poliamor y la incomunicación son solo algunas de las manifestaciones que evidencian cómo las relaciones afectivas han experimentado transformaciones radicales en las últimas décadas. En la actualidad, elegimos con quién relacionarnos como si estuviéramos revisando un catálogo de personas, en un mercado sentimental que nos brinda opciones infinitas, pero también cada vez más precarias.

En su obra titulada La fi de l’amor, publicada por Eumo Editorial, la socióloga **Eva Illouz** se adentra en estos profundos cambios que han redefinido la experiencia del amor y el desamor. Desde una perspectiva marxista y crítica hacia la colonización de la vida privada por parte del capitalismo, Illouz expone cómo la tecnología, el individualismo y la cultura de consumo han alterado los vínculos afectivos. La autora investiga qué entendemos hoy por una buena relación, qué valores le atribuimos y, sobre todo, cuáles son las razones detrás de nuestras decisiones para poner fin a estas conexiones.

Análisis crítico de las relaciones modernas

**Eva Illouz**, nacida en Fez en 1961, es reconocida como una de las sociólogas contemporáneas más influyentes. Actualmente es directora de Estudios en el Centre Européen de Sociologie et de Science Politique en París. Su especialización abarca la historia de la vida emocional, así como la teoría crítica aplicada a la cultura popular y el impacto del capitalismo en el ámbito cultural. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y se ha consolidado como una voz esencial para comprender cómo los cambios sociales y económicos moldean nuestras emociones y relaciones.

Con un estilo claro y una potente capacidad analítica que le ha valido reconocimiento internacional, Illouz invita a reflexionar sobre lo que subyace al desamor actual y por qué romper se ha vuelto tan común como amar.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios