El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), bajo la dirección del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado una ampliación extraordinaria de su presupuesto en 100 millones de euros. Esta inyección financiera se destinará a los proyectos que participen en las convocatorias 2025 de NEOTEC y MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN, enfocándose especialmente en aquellas iniciativas con un perfil dual, que aborden áreas de seguridad y defensa.
Esta decisión se alinea con el despliegue del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Gobierno español. El objetivo es acelerar la llegada al mercado de innovaciones tecnológicas basadas en el conocimiento, además de reforzar la autonomía estratégica del país. Este nuevo paquete presupuestario no solo beneficiará a proyectos relacionados con tecnologías duales, sino que también permitirá un mayor apoyo a iniciativas en el ámbito civil.
Impulso a la Innovación y la Ciencia Aplicada
La ampliación anunciada por el CDTI posiciona a España como un actor clave en la protección de su base industrial y en la búsqueda de soberanía tecnológica. Se busca fomentar más ciencia aplicada e innovación empresarial, generando resultados tangibles que impacten positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. La combinación de programas como NEOTEC, que apoya el emprendimiento tecnológico, y MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN, orientado a proyectos colaborativos de gran escala, busca cerrar la brecha entre laboratorio y mercado.
Este refuerzo financiero se suma a un año récord para el CDTI en términos de apoyo público a la investigación y desarrollo empresarial. Se estima que para 2025 se destinarán hasta 1.942 millones de euros en subvenciones, inversiones en capital riesgo y préstamos con tramo de subvención para proyectos tecnológicos empresariales. Este entorno integral amplificará el impacto positivo de los programas ahora fortalecidos.
Aumento del Presupuesto para NEOTEC
El programa NEOTEC, diseñado para empresas de base tecnológica (EBTs) en fases iniciales, verá duplicado su presupuesto hasta alcanzar los 40 millones de euros. De esta cifra, 20 millones estarán reservados para EBTs que desarrollen tecnologías novedosas aplicables tanto al ámbito civil como al sector de seguridad y defensa. Esta medida preserva el enfoque original del programa: apoyar la creación y consolidación de EBTs mientras se impulsa el talento y se acelera la transferencia del conocimiento.
NEOTEC actúa como un puente entre el conocimiento generado en universidades y centros de investigación y su conversión en negocio por parte de nuevas empresas. Con esta ampliación presupuestaria, se espera atender una demanda creciente; tradicionalmente, solo entre un 15% y un 25% de las propuestas presentadas reciben financiación debido a limitaciones presupuestarias.
MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN: Un Enfoque Colaborativo
Por otro lado, la convocatoria MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN aumentará su dotación total a 140 millones de euros. La cantidad inicial era de 60 millones, pero ahora se añadirán 80 millones adicionales destinados a proyectos alineados con la misión “autonomía estratégica en seguridad y defensa”. Esto tiene como fin acelerar el desarrollo tecnológico en áreas críticas como ciberseguridad o protección de infraestructuras.
Este programa financia grandes proyectos cooperativos liderados por empresas que enfrentan retos estratégicos mediante investigación precompetitiva. Hasta ahora, ha registrado logros significativos: cinco convocatorias previas han movilizado cerca de 695 millones de euros con participación activa de numerosas pymes.
Contexto Actual: Oportunidad para España
El incremento presupuestario responde al marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa previsto para abril de 2025. Este plan moviliza más de 10 mil millones para modernizar capacidades tecnológicas duales e impulsar el tejido productivo nacional. En este sentido, los programas del CDTI son considerados herramientas clave para canalizar I+D orientada hacia una autonomía estratégica efectiva.
A través del apoyo a estos programas, se busca no solo mejorar el bienestar social mediante innovaciones que optimicen servicios esenciales como salud o movilidad, sino también potenciar la competitividad económica del país reduciendo dependencias externas en tecnologías críticas.