Diana Maria Cruz Tejada y Jacopo Franzoni, recientes doctores en “Biología” de la Universidad de Pisa, han sido galardonados con dos de los cuatro “Premios Internacionales de Doctorado” otorgados anualmente por la Sociedad Botánica Italiana. Estos reconocimientos se entregan a las mejores tesis en cada uno de los cuatro sectores disciplinarios. Los premios fueron entregados durante el 120º Congreso de la Sociedad, que se está llevando a cabo en Gorizia del 2 al 6 de septiembre.
Diana Maria Cruz Tejada, originaria de Bogotá (Colombia), realizó su investigación bajo la dirección del profesor Angelino Carta, del Departamento de Biología de la universidad pisana, en colaboración con el Dr. Efisio Mattana, del Royal Botanic Gardens, Kew (Reino Unido). Por su parte, Jacopo Franzoni, nacido en 1996 y procedente de Venturina Terme (Livorno), llevó a cabo su trabajo bajo la supervisión del profesor Lorenzo Peruzzi, también del Departamento de Biología. Actualmente, ambos son investigadores asignados al mismo departamento, formando parte del grupo PLANTSEED Lab.
Investigaciones destacadas sobre flora mediterránea
La investigación realizada por Diana Maria Cruz Tejada, titulada “Desentrañando el riesgo climático para la regeneración vegetal a partir de semillas en el Mediterráneo”, fue discutida en abril pasado. Este estudio aborda la creación de la primera base de datos sobre la germinación de semillas de plantas nativas del Mediterráneo y la calibración de modelos para predecir su regeneración ante escenarios de cambio climático. Por otro lado, el trabajo de Jacopo Franzoni, titulado “Biosistemática y taxonomía integrativa del complejo Dianthus virgineus (Caryophyllaceae) en el Mediterráneo Central”, fue presentado en enero. Este estudio se centra en el uso de enfoques innovadores e integrados para clasificar un grupo específico de claveles silvestres (Dianthus virgineus), que es especialmente común en el Mediterráneo central.
Estos logros no solo resaltan la calidad académica y científica del trabajo realizado por estos jóvenes investigadores sino que también contribuyen significativamente al entendimiento y conservación de la biodiversidad mediterránea.